Doble grado en Derecho y Economía (Universidad Carlos III)

Doble grado en Derecho y Economía (Universidad Carlos III)

  • 0 comentario(s)

Compartir:

Rama
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración
5 años y medio (366 créditos)
Campus
Getafe
Modalidad
Presencial
Idioma
Español, bilingüe

Seleccione tipo de producto:

  • Presencial

La Universidad Carlos III de Madrid, consciente de las numerosas relaciones existentes entre la realidad económica y su entorno jurídico, puso en marcha en los años 90 del siglo pasado un ambicioso proyecto que fue pionero en la Universidad pública española: ofrecer a sus alumnos la posibilidad de cursar de forma conjunta las titulaciones en Derecho y Economía, o en Derecho y Administración de Empresas, sin que ello se tradujera en una excesiva inversión de tiempo que retrasara innecesariamente la incorporación de los alumnos al mercado laboral. Estos Estudios Conjuntos han disfrutado desde su establecimiento en la Universidad Carlos III de Madrid, no sólo de un notable número de solicitudes de ingreso, sino, también, de unos resultados altamente satisfactorios en cuanto al nivel de preparación del alumnado, siendo objeto de un reconocimiento generalizado por parte de las empresas, organismos e instituciones que reciben a los alumnos cuando dan el salto a la actividad profesional.

Por todo ello, e inmersos en los cambios obligados por el Espacio Europeo de Educación Superior (conocido comúnmente como Bolonia), la Universidad Carlos III de Madrid ha decidido no renunciar a la oferta de estas titulaciones conjuntas que han llegado a convertirse en una verdadera seña de identidad de esta Universidad y en un ejemplo de la excelencia de las enseñanzas que en ella se imparten. De esta forma, se han diseñado unos nuevos planes de estudio que comienzan a ofertarse a partir del curso 2008/2009, siendo la Universidad Carlos III, como no podía ser menos, la primera Universidad pública que oferta estos Grados Conjuntos adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, sin merma de la calidad por la que siempre se ha caracterizado, y con el objetivo prioritario de dar respuesta a los cambios que plantea la sociedad actual, pero sin renunciar a todo aquello que la larga experiencia acumulada ha demostrado como acertado.

Con los nuevos Grados Conjuntos, tal y como hasta ahora se ha venido haciendo, se pretende ofrecer una formación rigurosa y de calidad para el desarrollo de las futuras carreras profesionales. Para ello, la Universidad Carlos III pone a disposición del alumnado la capacitación científica de su personal docente, con dedicación plena a la Universidad y un excelente nivel académico, tal y como ya ha acreditado a lo largo de su historia. De la misma forma, y fiel al compromiso adquirido cuando se creó la Universidad Carlos III de Madrid de no masificar la docencia, con la adaptación a la metodología docente del Espacio Europeo de Educación Superior, las clases se impartirán a grupos reducidos de 40 alumnos como máximo valorándoles sus esfuerzos a través de una evaluación continua.

El diseño de los nuevos Grados Conjuntos se ha realizado apoyándose en los Planes de Estudio de los Grados de referencia, ordenando temporalmente las diferentes asignaturas a cursar, para permitir a los alumnos obtener dos Títulos Oficiales de Grado diferentes en un período de cinco años y medio.

Los nuevos Planes de Estudios, como se ha señalado, se articulan en cinco años y medio, divididos en dos cuatrimestres anuales. Los primeros dos años son prácticamente comunes para ambos Grados Conjuntos o dobles Grados, iniciándose claramente la especialización a partir del tercer curso en función de la opción –Economía o Administración de Empresas- elegida por el alumno. Las asignaturas de Derecho, como no podía ser de otra forma, son comunes para ambos Estudios Conjuntos.

Asimismo, es necesario destacar cómo ambos Planes han tenido en cuenta la necesidad de que los alumnos tomen contacto con la actividad empresarial, económica y jurídica para aplicar los conocimientos adquiridos antes de su inserción en el mundo laboral. Para ello, en los dos Planes, se ha establecido una asignatura optativa –denominada “Prácticas en Empresas” y ubicada en el último cuatrimestre del Plan de Estudios- y otra obligatoria –denominada “Practicum”- que ofrecen a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas en empresas o en instituciones públicas o privadas con las que la Universidad Carlos III de Madrid tiene suscritos convenios de colaboración. La importancia otorgada por los Planes de Estudios a estas asignaturas se demuestra por el hecho de que ambas tienen una carga en créditos muy superior a la de cualquier otra asignatura contemplada en los planes. No obstante, me gustaría hacer notar cómo no son los alumnos los que han de buscar una empresa o institución en la que realizar las prácticas, sino que es la propia Universidad la que les facilita las empresas o instituciones en las que realizar esas prácticas para que, con posterioridad, puedan incorporarlas a su expediente académico y a su curriculum vitae a fin de demostrar la existencia de una experiencia profesional previa a la definitiva incorporación al mercado laboral; experiencia profesional previa capaz de colocarles en una posición de privilegio respecto a su futuro profesional. De hecho, no son pocos los alumnos que, tras la realización de esas prácticas, reciben ofertas de trabajo de las empresas o instituciones en las que previamente han llevado a cabo esas prácticas profesionales.

En ese sentido, me gustaría destacar que los datos de que disponemos sobre la inserción laboral de nuestros alumnos son muy alentadores ya que la tasa de inserción laboral de los titulados de los Estudios Conjuntos es, a día de hoy, del 100%.

Por último, no quisiera dejar de aludir a la posibilidad que tienen todos nuestros alumnos de cursar asignaturas o cuatrimestres completos en las más prestigiosas universidades, tanto europeas como de Estados Unidos, con las que la Universidad Carlos III de Madrid tiene suscritos convenios específicos de intercambio de estudiantes a los que se les convalidan las asignaturas realizadas en el extranjero.

Todo ello, en definitiva, creo que son razones y atractivos suficientes para cursar los dobles Grados en Derecho-Economía y Derecho-Administración de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid.

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

Doble grado en Derecho y Economía (Universidad Carlos III)

Doble grado en Derecho y Economía (Universidad Carlos III)

Rama
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración
5 años y medio (366 créditos)
Campus
Getafe
Modalidad
Presencial
Idioma
Español, bilingüe
Carácter del centro Público
Tipo de estudios Dobles titulaciones
Ubicación Madrid
Producto Grados en derecho
Scroll