- Ningún producto
A determinar Transporte
Total 0,00 €
HA SIDO AÑADIDO AL CARRITO DE COMPRA
Compartir:
La elección de estos dos grados simultáneos permite a los futuros juristas conocer a fondo el mundo de la comunicación y a los periodistas adquirir una sólida formación jurídica, imprescindible hoy día en todo buen comunicador. Con nosotros se convertirán tanto en profesionales de la información, capacitados para el análisis y la comunicación de noticias generalistas pero también jurídicas, en los diversos soportes (impresos, audiovisuales y electrónicos), como en juristas con sólidas dotes de comunicación. De este modo, la complementariedad de ambos grados permitirá a los alumnos orientar su actividad profesional tanto al ámbito jurídico como al de la comunicación.
¿Por qué Derecho y Periodismo?
En tan solo cinco años, los alumnos que opten por cursar estas titulaciones simultáneas obtendrán ambos grados. Para ello, en los cuatro primeros años, el alumno cursará todas las materias del grado en Derecho y, simultáneamente, estudiará, cada curso, cuatro materias del grado en Periodismo. Finalizado el cuarto curso, el alumno, ya graduado en Derecho, deberá realizar un quinto y último curso para concluir los estudios del grado en Periodismo.
El sistema de reconocimiento de créditos entre estos dos grados del área de Ciencias Sociales y Jurídicas permite obtener la titulación de ambos grados cursando un menor número de créditos que si se cursarán de manera absolutamente independiente. Las clases de estas titulaciones simultáneas se imparten, en especial a partir del segundo curso, tanto en las aulas de la Facultad de Derecho como de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Además, para las materias más prácticas del grado en Periodismo se utilizan los estudios de radio y televisión o los talleres de fotografía de la Universidad. El grado de Derecho y, como complemento de excelencia, su máster habilitante, proporcionan la formación jurídica esencial para el desempeño de numerosas funciones de liderazgo, tanto en el sector privado (empresas, despachos, etc.) como en el público (administraciones, organismos internacionales, etc.). Esta formación permite al alumno la adecuada interpretación de la realidad jurídica, social, económica y cultural.
El grado de Derecho y, como complemento de excelencia, su máster habilitante, proporcionan la formación jurídica esencial para el desempeño de numerosas funciones de liderazgo, tanto en el sector privado (empresas, despachos, etc.) como en el público (administraciones, organismos internacionales, etc.). Esta formación permite al alumno la adecuada interpretación de la realidad jurídica, social, económica y cultural.
Por su parte, el grado de Periodismo, de larga tradición en CEU San Pablo (1926 fue el año de apertura de la primera escuela de periodismo en España y el origen de los estudios de Periodismo en nuestra Universidad), tiene como objetivo la mejor y más competitiva preparación académica y práctica, nacional e internacional, de nuestros futuros periodistas. Solo así podrán afrontar con seguridad y eficiencia el reto profesional que se abre ante sí al obtener el título.
En nuestra Universidad apostamos por la excelencia académica y profesional, así como por la formación integral de nuestros alumnos, la calidad en la enseñanza, la innovación, la investigación, las prácticas y la internacionalización, además del fundamental pleno empleo de nuestros estudiantes.
No hay comentarios de clientes en este momento.
Carácter del centro | Privado |
Tipo de estudios | Dobles titulaciones |
Ubicación | Madrid |
Producto | Grados en derecho |