Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Trabajo de fin de Grado Derecho

todojuristas

Publicado

en

trabajo fin de grado derecho

Desde la entrada en vigor del famoso Plan Bolonia, que reformó las bases de la enseñanza universitaria para acomodarla a la dinámica europea, todos los estudiantes del Grado en Derecho deben enfrentarse y defender el temido Trabajo de Fin de Grado para finalizar sus estudios. En esta entrada te contamos en qué consiste este Trabajo de Fin de Grado y te damos algunos consejos para superarlo con éxito.

 

¿Qué es el Trabajo de Fin de Grado?

El Trabajo de Fin de Grado es una asignatura obligatoria de todos los planes de estudio del Grado en Derecho de 6 créditos ECTS que consiste en la realización de una memoria de investigación sobre un tema concreto, es decir, el alumno tiene que demostrar que ha investigado en profundidad sobre un tema, que ha recopilado suficiente información de fuentes fiables y que ha sido capaz de generar su propia opinión sobre ese tema y de llegar a conclusiones y propuestas, lo que queda plasmado en una memoria o trabajo escrito que debe ser revisado por un tutor y evaluado por un tribunal tras la pertinente defensa.

 

banner

¿Cuándo se realiza el Trabajo de Fin de Grado?

Como bien indica su nombre, el Trabajo de Fin de Grado se realiza y defiende una vez se han aprobado el resto de asignaturas del plan de estudios, cuando el estudiante ya tiene los conocimientos teóricos de base suficientes como para profundizar sobre un tema concreto.

 

¿Quién fija el tema, el tutor y la extensión?

Por lo que respecta al tema y al tutor del Trabajo, estas cuestiones dependen enteramente de la universidad e, incluso, de la facultad de que se trate. Hay algunas facultades de derecho que otorgan temas y tutores prefijados a los alumnos en función de su nota media, hay otras facultades que dejan libertad a los alumnos para escoger el tema y el tutor, etc.

Asimismo, la extensión del Trabajo también depende de la facultad de origen del estudiante y de la guía docente donde se explica la dinámica del Trabajo de Fin de Grado, aunque lo normal suele ser que estos trabajos ocupen entre 50 y 100 páginas de extensión, siendo las guías docentes las que detallan las normas de estilo del Trabajo (tipo de letra, tamaño, interlineado, etc.).

 

Algunos consejos para superar con éxito tu Trabajo de Fin de Grado.

  • Recuerda que es un trabajo de investigación y no un reportaje periodístico, aunque sean más difíciles de encontrar, acude a fuentes fiables de información como revistas científicas, libros y manuales, y evita periódicos, blogs de internet y, sobre todo, Wikipedia. Algunas buenas bases de datos, además de la biblioteca de tu facultad, son dialnet.com y www.google.scholar.com
  • A la hora de estructurar el trabajo, recuerda que en todo trabajo de investigación existe la siguiente secuencia lógica: Contexto à Problema à Solución al problema à Consecuencias de la solución. Es entorno a esta secuencia la manera idónea de estructurar un trabajo y crear un índice.
  • Lo ideal en toda esta serie de trabajos es evitar descripciones innecesarias e ir al “meollo” del asunto, centrarse en el tema del trabajo para no distraer al lector.
  • Trata de redactar de manera simple y sencilla, expresando tus ideas con claridad. Para ello, es mejor utilizar frases cortas y párrafos que agrupen bien las ideas.
  • Citar bien al autor o fuente de donde sacas la información es muy importante, de lo contrario pueden acusarte de plagio en tu trabajo. Citar implica reflejar el autor y la obra de la que estás sacando la idea o frase concreta para que el lector pueda acudir a esa obra si quiere más información. Existen numerosos estilos de cita en la actualidad (APA, MLA, Chicago, etc.). En las guías docentes del Trabajo de Fin de Grado se suele detallar el estilo de cita que tu facultad quiere que utilices con ejemplos, en función si se trata de un manual, un capítulo de libro o de un artículo en una revista científica.
  • En cuanto a la defensa oral del trabajo, en caso de haberla, trata de centrarla únicamente en la descripción del contexto y en tus conclusiones finales, ya que son la parte más personal de tu trabajo, en la que se condensa todo lo aprendido y se aporta algo nuevo. Estas conclusiones son, de hecho, la parte que más interesa al tribunal que va a evaluar el Trabajo de Fin de Grado.

Por último, conviene recordar que este Trabajo de Fin de Grado no deja de ser una asignatura más del plan de estudios, a la que hay que prestar la misma atención y cuidado, pero que no debe llevarnos a quebraderos de cabeza.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin