Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Tipos de Sentencias

todojuristas

Publicado

en

tipos de sentencias
Tipos de Sentencias

¿Quieres saber qué es una sentencia y cuáles son los tipos de sentencias que existen? ¡No te pierdas este post!

 

¿Qué es una sentencia?

Sabiendo que una sentencia es el acto judicial que pone fin a un proceso y es dictada por un juez o un conjunto de jueces y puede ser de materias diferentes (penal, laboral, civil, etc.). Cabe señalar que en Todojuristas contamos con buscadores de jurisprudencia de distintos proveedores que permiten buscar este tipo de contenido.

Entendiendo esto, la ejecución de las sentencias judiciales es competencia de los órganos judiciales (o los Jueces de Vigilancia Penitenciaria en el caso de los procesos penales), que se ejerce en el momento en el que el condenado no cumple de manera voluntaria la pena que se le ha impuesto.

banner

Algunos de los motivos por los que se puede recurrir una sentencia son:

  • Incongruencia o contradicción dentro de la sentencia.
  • Valoración de la prueba practicada incorrecta: Es decir, que el Juez tome una decisión con una conclusión opuesta a lo que se considera real.
  • Indefensión al haberse denegado pruebas relevantes.
  • Se vulnera la Ley.
  • Falta de motivación o mala argumentación de la sentencia.

 

¿Cuántos tipos de sentencias existen?

Hay distintas clases de sentencias:

Sentencia por el asunto de la materia: Civiles, laborales, penales, contencioso-administrativas, comerciales…

 

Sentencia por la forma:

    • Sentencia escrita: redactada de forma escrito
    • Sentencia oral: expuesta de forma oral. Estas son admisibles solo en algunos procesos.

 

Sentencia por los efectos:

  • Constitutivas: Dadas en procesos civiles, cuando crean, modifican o ponen fin a una situación jurídica.
  • Declarativas: Cuando se declara una situación jurídica que de hecho existía antes de la promoción de la causa, como ocurre en una declaratoria de herederos.
  • Absolutorias: Cuando el procesado es absuelto por falta de pruebas.
  • Condenatorias: Cuando se aplica una condena por la ley penal, o cuando se impone la compensación del daño causado en un proceso civil.

 

Sentencia por el alcance de la resolución: Interlocutorias, Definitivas, Por la posibilidad o no de impugnación, Firmes o no recurribles, Recurribles o no firmes.

 

Sentencia por su instancia:

  • De instancia única: Única decisión del Tribunal, es decir, no existe apelación o recurso alguno ante Tribunal Superior.
  • De primera instancia: La decisión de un Juez puede ser revisada por un tribunal de instancia superior.
  • De segunda o ulterior instancia: La dictada por los tribunales que revisan la sentencia dictada en instancias anteriores.

 

¿Qué ocurre en el incumplimiento de una sentencia?

En el proceso civil, el que pierde el juicio tiene un plazo máximo de 20 días hábiles para cumplir la sentencia voluntariamente. Una vez finaliza este plazo, se puede presentar una demanda ejecutiva para obligar al cumplimiento por la parte ganadora del juicio, y luego proceder a la vía de apremio mediante embargo.

Es decir, una vez presentada la demanda ejecutiva, se puede seguir una de las siguientes situaciones:

  • Cumplir la Sentencia.
  • Contestar al requerimiento del juez a través de un escrito de oposición por los motivos tasados que establece la ley.
  • No cumplir con la sentencia ni oponerse a la misma en cuyo caso se procederá a la ejecución forzosa de la misma.

En el caso de incumplimiento de la sentencia se pueden producir impagos de pensiones, falta de abono de gastos extraordinarios, incumplimientos del régimen de visitas…

Esperamos que este post sobre los tipos de sentencias que existen te haya servido para entender mejor los conceptos. Cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin

WordPress PopUp Plugin