Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Sentencias del Tribunal Constitucional

todojuristas

Publicado

en

sentencias tribunal constitucional

Todas las decisiones de los diferentes tribunales que componen el sistema judicial español son importantes por la interpretación que hacen de la ley vigente los mayores expertos de la administración de justicia. No obstante, dentro de estos tribunales destacan las sentencias de algunos de ellos por ser, dicho de manera sencilla, los que tienen la última palabra. Entre estos tribunales sobresalen el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional. En esta entrada os contamos qué es el Tribunal Constitucional y por qué son tan importantes las Sentencias del Tribunal Constitucional.

 

¿Qué es el Tribunal Constitucional?

Con la Constitución de 9 de diciembre de 1931 (desarrollada por la LO de 14 de junio de 1933) se crea lo que entonces se denominó “Tribunal de Garantías Constitucionales”, predecesor del actual Tribunal Constitucional, al que se le encomendó la misión de controlar la constitucionalidad de las leyes, el recurso de amparo en materia de garantías individuales, la resolución de conflictos entre la República y las regiones autónomas, el examen y aprobación de los poderes de los compromisarios que juntamente con las Cortes eligen al Presidente de la República, así como el control de la responsabilidad criminal del Jefe del Estado, del Presidente del Consejo y de los Ministros, del Presidente y los Magistrados del Tribunal Supremo, y del Fiscal de la República. El Título IX de la Constitución española de 27 de diciembre de 1978 fue el que finalmente creó un “Tribunal Constitucional”, con sede en Madrid, cuya puesta en funcionamiento se hizo por la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

En la actualidad, el Tribunal Constitucional consta de:

banner
  • El Pleno, integrado por todos los Magistrados del Tribunal. Lo preside el Presidente y, en su defecto, el Vicepresidente y, a falta de ambos, el Magistrado más antiguo en el cargo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.
  • Dos Salas, compuesta cada una por seis Magistrados nombrados por el Pleno. El Presidente del Tribunal lo es también de la Sala Primera, que preside, en su defecto, el Magistrados más antiguo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad. El Vicepresidente del Tribunal preside la Sala Segunda y, en su defecto, el Magistrados más antiguo y, en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.
  • Secciones, compuestas por el respectivo Presidente o quien le sustituya y dos Magistrados para el despacho ordinario y la decisión o propuesta, según proceda, sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de los procesos constitucionales. También puede corresponder a las Secciones el conocimiento y resolución de aquellos asuntos de amparo que la Sala correspondiente les defiera.

 

¿Cuál es la función del Tribunal Constitucional?

La función principal del Tribunal Constitucional consiste en ser garante último tanto de los derechos fundamentales y libertades públicas, como de la supremacía de la Constitución.

De manera más concreta, las competencias del Tribunal Constitucional son:

  • Recurso de inconstitucionalidad
  • La cuestión de inconstitucionalidad
  • Recurso previo de inconstitucionalidad
  • Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas
  • Recurso de amparo
  • Conflictos de competencia
  • Conflictos entre órganos constitucionales
  • Conflictos en defensa de la autonomía local
  • Conflictos en defensa de la autonomía foral
  • Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales
  • Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución

 

¿Cómo son las Sentencias del Tribunal Constitucional?

Ahora que sabemos qué es el Tribunal Constitucional y cuáles son sus funciones, conviene analizar la sistemática de sus sentencias, las cuáles se pueden encontrar en el siguiente buscador: https://hj.tribunalconstitucional.es/

Todas las sentencias del Tribunal Constitucional comienzan detallando la Sala o Sección que la dicta, la fecha, el tipo de procedimiento, el nombre del Presidente, las Partes en el litigio, etc.

A continuación, detallan los antecedentes de hecho, los fundamentos de derecho, el fallo y los votos particulares. Lo más interesante dentro del cuerpo de estas sentencias son los diferentes fundamentos de derecho, donde el Tribunal Constitucional interpreta la Constitución, aclarando el sentido de sus términos y llenando las lagunas legales, aportando previsibilidad, certeza y seguridad a la práctica legal.

 

¿Cuál es la importancia de las Sentencias del Tribunal Constitucional?

Dado que el Tribunal Constitucional es el principal garante del cumplimiento de la Constitución española, las Sentencias del Tribunal Constitucional tienen la virtud de ser los documentos principales que contienen la interpretación de la Carta Magna por la cual se constituye nuestro Estado de Derecho y se proveen Derechos Fundamentales a los ciudadanos. A través de estas sentencias, el Tribunal Constitucional vela por el cumplimiento de la Constitución española, declara inconstitucionales determinadas leyes y defiende los Derechos Fundamentales de su población.

Las sentencias del Tribunal Constitucional son importantes para cualquier profesional que se dedique al Derecho porque, en definitiva, son un libro abierto sobre cómo interpretar correctamente la Constitución española.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin