Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Se hacen ricos los Abogados?

todojuristas

Publicado

en

Estamos (mal)acostumbrados a ver a las abogadas y abogados representados en películas o series como personas con mucho poder y dinero. Lujosas casas, coches y trajes acompañan a letrados que resuelven complejas causas siempre a favor de sus clientes en juicios interminables. Nada más lejos de la realidad. La abogacía, y más en unos países que en otros, no es una profesión que te haga rico por regla general. Más bien al contrario. Al igual que muchas otras profesiones hoy en día, está sometida a largas horas de trabajo, sueldos muy limitados y precariedad. Si bien es cierto que algunos abogados o grandes despachos se pueden permitir cobrar más que la media, la realidad para abogados autónomos o despachos locales es más bien diferente. Como ya hablamos, es curioso saber cuánto cobra un abogado realmente.

 

¿Se gana más por cuenta propia o en un gran despacho?

Es  imposible pronunciarse sobre quién gana más, para ello será necesario valorar caso por caso. En líneas generales, los socios de grandes firmas suelen tener un sueldo más elevado que abogados autónomos. No obstante, hay abogados autónomos de renombre que superan estas cantidades. Para poder valorar esta cuestión hay que tener en cuenta el cargo del abogado, el  tipo de firma (despacho español, consultora, despacho internacional) y el área al que se dedica, así como el cache del abogado por cuenta propia.

banner

Hace algunos años esta pregunta tenía sentido, pues el panorama dentro del ejercicio de la abogacía era diverso y equilibrado, habiendo muchos abogados autónomos, pequeños y medianos despachos de abogados de ámbito local y nacional, y grandes despachos de abogados que operaban más allá de las fronteras nacionales.

En la actualidad, el panorama ha cambiado, pues los grandes despachos han ganado mucha fuerza y un gran volumen de clientes y de negocio, mientras que los pequeños despachos de abogados o los despachos unipersonales están condenados a desaparecer. Esto, unido a que, en la actualidad, sea muy complicado administrativa y financieramente hablando montar tu propio despacho, hace que los jóvenes abogados opten por formar parte de las plantillas de los grandes despachos, donde sus ingresos, aunque menores, serán más estables en el tiempo.

 

¿Cuánto se gana en los despachos de abogados?

Dentro de los despachos de ámbito nacional, en el pasado año 2020, los sueldos brutos anuales eran los siguientes en función de la categoría:

  • Becario: 14.936€
  • Júnior: 37.086€
  • Asociado: 57.361€
  • Sénior: 84.548€
  • Director: 124.587€

Cuando se trata de un despacho de ámbito internacional, las cifras mejoran:

  • Becario: 14.768€
  • Júnior: 38.716€
  • Asociado: 63.616€
  • Sénior: 100.113€
  • Director: 146.599€

Curiosamente, en las denominadas Big 4 o Cuatro Grandes (KPMG, Deloitte, EY y PwC) los sueldos son menores, a pesar de que se trabaja de manera más intensa:

  • Becario: 13.533€
  • Júnior: 33.808€
  • Asociado: 48.825€
  • Sénior: 75.469€
  • Director: 128.825€

A priori pueden parecer buenos sueldos, pero estos datos esconden una trampa: no todos los abogados llegan a ser Asociados, Sénior ni, mucho menos, Directores. La realidad es bien distinta: sólo uno de cada tres becarios logra una plaza fija en el despacho y pasar a Júnior cuando aprueba el Examen de Acceso a la Abogacía. Además, muchos de estos Júnior tampoco llegan, siquiera, a ser Asociados, pues muchos de ellos renuncian a la promoción y a mayores sueldos en busca de otros puestos de trabajo con mejores condiciones laborales, muchos de ellos como asesores legales en bancos o empresas privadas de otros sectores. A medida que se suben categorías dentro de un gran despacho, disminuye el número de abogados por categoría, por lo que se puede afirmar que la abogacía sí hace ricos, pero sólo a unos pocos privilegiados.

¿Y qué ocurre con el resto? La triste realidad para los jóvenes abogados es verse abocados a concatenar contratos de becarios en diferentes despachos sin ver finalmente una oferta indefinida sobre la mesa. De esta manera, tenemos a muchísimos abogados jóvenes en España cobrando 14.000€ brutos al año, lo que se traduce en menos de 1000€ netos mensuales, a la espera de una oportunidad que les otorgue estabilidad laboral. Precisamente por este motivo, muchos de estos jóvenes abandonan su sueño de convertirse en grandes abogados para opositar a una plaza pública que, aunque no les haga ricos como ser Director de un gran despacho, les permita vivir de manera digna.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin