Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

RAE Jurídico

todojuristas

Publicado

en

RAE Jurídico

¿Estás buscando información sobre lo que es un RAE jurídico? ¡No te pierdas este post donde te explicamos el concepto, qué se puede encontrar en este nuevo servicio digital y qué otro tipo de diccionarios jurídicos existen!

 

¿Qué es una RAE jurídica?

La RAE jurídica es un Diccionario online del español jurídico que presentó la Real Academia Española en 2020, también llamado “Diccionario panhispánico del español jurídico” (DPEK). Este diccionario es una herramienta de acceso universal y se puede acceder a ella de forma gratuita.

banner

Este servicio y material ha sido elaborado por un equipo de más de 400 juristas y filólogos de España y América, con la colaboración de la Real Academia Española, el Consejo General del Poder Judicial, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la Cumbre Judicial Iberoamericana y el patrocinio del Banco Santander.

 

¿Qué se puede encontrar en una RAE jurídica?

En el Diccionario DPEK se encuentra todo el lenguaje jurídico de la comunidad hispanoamericana, que enlaza con la legislación de los países que conforman este diccionario, como España. Asimismo, cuenta con definiciones de ejemplos de uso y las entradas que contienen vínculos con la legislación amplían la información sobre cada concepto, algo que hasta este momento no se había podido hacer por no contar con ello de forma digital.

Se puede destacar, por tanto, que este diccionario jurídico ha sido todo un avance en la accesibilidad de la justicia, siendo una fantástica herramienta de cooperación lingüística y jurídica que hace frente al panorama de transformación digital que estamos viviendo. Se puede acceder al DPEK aquí.

 

¿Qué otros diccionarios para abogados existen?

Además del DPEK, también existe la versión offline en España denominada “Diccionario del español jurídico” (DEJ), elaborado también gracias a un convenio entre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la RAE. Este diccionario tiene un volumen de 1669 páginas y contiene cerca de 30.000 entradas. Es por tanto que, a diferencia del diccionario offline DPEK, se basa en definiciones más escuetas que están enriquecidas con ejemplos de uso de cada palabra y con documentos extraídos de jurisprudencia.

Otro de los diccionarios para abogados que existen es el que ha puesto a disposición la Comunidad de Madrid, con la definición de los términos jurídicos más actualizados. Este lo puedes consultar aquí.

Por consiguiente, son muchos los abogados que han creado sus propias páginas web de diccionarios jurídicos. Un ejemplo de ello es nuestra página de Todojuristas, donde los abogados tienen distintas bases de datos a las cuales acceder para consultar la legislación vigente. En nuestra página contamos con una selección de bases de datos para abogados de distintos proveedores de jurisprudencia, doctrina y legislación. Asimismo, además de este tipo de bases de datos, en nuestra web también puedes encontrar másteres, cursos y software para abogados.

¡Esperamos que en este post hayas encontrado lo que estabas buscando y que ya sepas donde acudir cuando busques un diccionario para abogados o un RAE jurídico!

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin