Conecta con nosotros

SIN CATEGORÍA

¿Qué puede aportar un bot a un despacho de abogados?

todojuristas

Publicado

en

El debate está sobre la mesa: Big Data, Inteligencia artificial y nuevos jugadores, como los bots y los chatbots irrumpen ahora en los despachos de abogados, generando para algunos grandes oportunidades, pero para otros, la posibilidad de perder el empleo y ser reemplazados por una máquina.

Las posiciones son extremas en esta discusión. Van desde los que creen que bots y otros elementos de Inteligencia Artificial reemplazarán y harán todo el trabajo que hoy hace un abogado, hasta los que opinan que la tecnología nada tiene que aportar a una actividad que se basa en el discernimiento, el análisis y la interpretación. En otras palabras, la exégesis de la ley.

¿Pueden realmente los bots aportar algo a un despacho de abogados, o se trata de un intento de sofisticación innecesario? Es el tema sobre el que va nuestro análisis de hoy.

Bots, chatbots e Inteligencia Artificial en un despacho de abogados

banner

La tecnología no acaba de llegar a los despachos de abogados. Desde hace ya algún tiempo, muchos de estos negocios atienden consultas a través de WhatsApp, Instagram, Telegram o Facebook.

La incapacidad para responder de inmediato, y con la profundidad que en ocasiones el cliente requiere, ha sido uno de los obstáculos con el que han tropezado algunos de los abogados que han acogido estos canales de comunicación.

Problemas que solucionan los chatbots, convirtiendo esta tecnología en una oportunidad, especialmente para los despachos que se ven congestionados con llamadas y solicitudes engorrosas y repetitivas.

 

Beneficios de los chatbot en un despacho de abogados

El chatbot actúa como un filtro en una etapa preliminar en la que se produce el primer contacto con el cliente. Sabemos que todos los abogados no atienden todas las ramas del derecho moderno.

Así es que, aunque el chatbot pude prestar un servicio accesorio que promueva la fidelización de los clientes, aportando una orientación sobre un tema determinado, como derecho familiar, por ejemplo, al final dejará claro al cliente que ese despacho en particular no atiende este tipo de litigios judiciales, ya que se especializa en disputas comerciales o en reclamaciones civiles.

La automatización de este tipo de comunicaciones ofrece otros beneficios a un bufete de abogados:

  • Respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.
  • Atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
  • No perder comunicaciones que pueden ser importantes.
  • Filtrar los asuntos que pueden ser de interés para el despacho, y desestimar los que no corresponden al perfil o a la especialidad del bufete.
  • Proyecta una imagen de sofisticación, seriedad y conocimiento en los clientes.

Por supuesto, el asunto es un poco más complejo que instalar una de estas soluciones informáticas, basadas en inteligencia artificial. Es preciso observar el cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos – GDPR -, para las organizaciones que operan en el ámbito de la Unión Europea.

En otras zonas geográficas, existen otros estándares a cumplir, entre ellos la norma internacional sobre Seguridad de la Información ISO 27001.

Los bots como impulsores de la Transformación Digital en los Despachos

Es importante anotar que no solamente los despachos de abogados pueden obtener beneficios o emprender procesos de Transformación Digital apoyados por el uso de bots.

Procuradores, Juzgados, Tribunales, y todos los elementos del Sistema de Administración de Justicia pueden digitalizar procesos, automatizar tareas y dar el salto hacia la Transformación Digital.

La Inteligencia Artificial, el Big Data y los bots están ahí para todos. Lo importante es entender que esta transformación debe tener en cuenta tres elementos esenciales:

  • Las personas,
  • Los procesos,
  • La tecnología.

El objetivo siempre será satisfacer las necesidades y las expectativas de los clientes. Pero, ¿cómo hacerlo?

 

¿Qué pueden aportar los bots a un despacho de abogados?

El chatbot es apenas una funcionalidad que salta a la vista, y tal vez la que mejor impacta la percepción de los clientes y los sorprende. Pero los bots, en un despacho de abogados, tienen mucho más que ofrecer.

Para entenderlo, tal vez sea preciso retroceder un poco: Inteligencia Artificial es un avance tecnológico que requiere información para ofrecer resultados. La información con la que trata un abogado a diario, es lo que se conoce como información No Estructurada, lo que significa que no puede ser interpretada por una máquina.

A menos que, esta máquina esté dotada con elementos de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Una máquina con estas características, desarrolla habilidades para el procesamiento del lenguaje natural, que es el que se expresa en los documentos con los que se trabaja en un despacho de abogados.

Este tipo de máquinas, que no siempre son algo físico, es lo que conocemos como un bot. Un bot, concluyendo, puede aportar a un despacho de abogados:

 

Revisando documentación, con el fin de identificar la procedencia de una reclamación judicial, estableciendo la concordancia de las normas y reglamentos citados, identificando errores o brechas. Estos son procesos que consumen tiempo, y que pueden ser efectuados por una máquina con elementos de PLN, aprendizaje automático y Machine Learning.

 

Clasificando documentos, como declaraciones, contratos, sentencias, decretos, leyes… Esta es una labor que hasta ahora se ha realizado de forma manual. Un bot puede identificar palabras clave, extraer la información pertinente, y clasificar el documento de acuerdo con su tipo y su contenido.

 

Generando alertas de procesos, para que las personas indicadas accedan a un expediente en particular, realicen la acción que les corresponda y enruten el proceso hacia la siguiente persona o al despacho que corresponda continuar con la acción judicial.

 

Asociando procesos, de acuerdo con su similitud, tema, normas o leyes aplicables en común, coincidencia de personas involucradas u otros criterios que permitan establecer puntos de coyuntura y tomar las mejores decisiones para beneficiar al cliente y dar celeridad a sus pretensiones.

Las oportunidades son muchas y está ahí para ser aprovechadas. Los bots no sustituirán a los abogados, por lo menos durante lo que queda del siglo. Pero si transformarán una actividad que durante años, por lo menos en nuestro país, ha sufrido de lentitud y obsolescencia.

Se crearán nuevos empleos y, por supuesto, el perfil del profesional en abogacía cambiará. Los abogados ahora, tendrán el tiempo y el espacio suficiente para desarrollar estrategias basadas en el conocimiento y el raciocinio. El futuro está aquí, y está para ayudarnos. Hasta pronto.

jimenez shaw

AUTOR: José María Jiménez Shaw es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid especializado en marketing jurídico digital.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin