Conecta con nosotros

SALIDAS PROFESIONALES DERECHO

El Procurador de los Tribunales. Análisis por Encarna Bermejo

todojuristas

Publicado

en

 

Encarna Bermejo Garres. Procuradora de los Tribunales. Socia Sevilla Flores Procuradores.

¿Qué es un procurador?

Es el profesional licenciados o grados en Derecho, es una pieza clave y esencial para cualquier persona física o jurídica que quiera emprender un procedimiento judicial. Representa a sus clientes ante los tribunales. Los procuradores velan por los intereses de sus representados. Colabora con el sistema público de justicia, de manera que es la conexión entre los juzgados y los ciudadanos.

banner

 

Para qué sirve un procurador

Podríamos hacer la comparación de que el abogado es la máquina del tren, mientras el procurador es las vías de este, indica el camino a seguir para conseguir el objetivo.

Los procuradores son piezas clave en el sistema de justicia, desempeñando un papel trascendental que a menudo pasa desapercibido. Desde sus orígenes en el “procurator ad litem” romano, el “personero” de Las Partidas de Alfonso X “El sabio”, hasta hoy en día, la profesión ha experimentado una evolución fascinante, marcada actualmente por la tecnología.

 

Funciones del procurador en los tribunales

Las funciones principales del procurador son las siguientes:

  • Representación y asesoramiento procesal.
  • Prácticas de diligencias judiciales (citaciones, requerimientos, notificaciones, entre otras).
  • Preparación y presentación de escritos ante los distintos tribunales
  • Práctica de embargos y lanzamientos.
  • Subastas judiciales.
  • Publicación de edictos y anuncios oficiales en Boletines oficiales.
  • Gestiones ante registros civiles, propiedad, mercantil, registro de bienes muebles, entre otros.
  • Diligenciado de oficios, mandamientos y exhortos.
  • Liquidación y control de plazos, señalamientos y resoluciones judiciales.
  • Asistir a todos los actos del procedimiento en representación y a favor del cliente: juicios, lanzamientos, citaciones
  • Pagar los gastos que se generen a instancia del cliente y dar cuenta documentada de los mismos.

 

¿Qué es necesario para ejercer como procurador?

Para poder ejercer como procurador, es necesario contar con el título de Licenciado o Grado en Derecho, cursar el Máster Habilitante de Acceso a la Abogacía y la Procura y superar las pruebas de acceso a la profesión que periódicamente el Ministerio de Justicia convoca.

Posteriormente, colegiarse en el correspondiente Colegio de Procurador que territorialmente corresponda.

 

Qué diferencias hay entre un abogado y un procurador

La diferencia principal entre un abogado y un procurador radica en sus funciones y responsabilidades en el sistema. Aunque las diferencias pueden variar según la jurisdicción, aquí hay una descripción general de las funciones de cada uno:

 

Abogado:

  • Derecho sustantivo: los abogados están especializados en el derecho sustantivo, que aborda las leyes y regulaciones que rigen las relaciones legales entre las partes. Estudian y aplican las leyes y normas específicas a los casos.
  • Asesoramiento legal: brindan asesoramiento legal a sus clientes, analizando los aspectos legales de una situación específica, interpretando leyes y regulaciones, y proporcionando orientación sobre cómo proceder.
  • Representación en juicio: los abogados pueden representar a sus clientes en juicios, presentar argumentos jurídicos, interrogar testigos y manejar todos los aspectos sustantivos de un caso.

 

Procurador:

  • Derecho procesal: los procuradores se especializan en derecho procesal, que se refiere a las reglas y procedimientos que rigen el proceso legal. Se centran en los aspectos procedimentales y técnicos de llevar un caso ante los tribunales.
  • Presentación de documentos y trámites: los procuradores son responsables de presentar documentos legales ante los tribunales, programar audiencias, notificar a las partes involucradas y asegurarse de que se sigan los procedimientos adecuados.
  • Relación con el Tribunal: los procuradores actúan como intermediarios entre las partes y el tribunal, asegurándose de que todos los documentos necesarios se presenten a tiempo y de manera adecuada.
  • Cumplimiento de plazos y procedimientos: tienen la responsabilidad de garantizar que todos los plazos procesales se cumplan y que los procedimientos judiciales se lleven a cabo de manera adecuada.

 

En resumen, mientras que los abogados se centran en el contenido sustantivo del derecho y brindan asesoramiento legal a sus clientes, los procuradores se especializan en los aspectos procesales y técnicos del sistema legal, asegurándose de que los procedimientos judiciales se lleven a cabo de manera correcta y eficiente.

 

¿Cómo es su día a día cómo procurador?

La rutina diaria de un procurador puede variar según el país, la jurisdicción y la naturaleza específica de su trabajo. A continuación, se ejemplifica algunas de las actividades comunes que podrían formar parte del día a día de un procurador:

  • Revisión de casos: los procuradores revisan los casos asignados, analizan pruebas, revisan documentos legales y se preparan para audiencias y juicios. Reducen los tiempos y los procesos tramitando oficios, mandamientos y exhortos.
  • Audiencias y juicios: asisten a audiencias preliminares, vistas y juicios. Presentan argumentos, interrogan testigos y manejan evidencia durante el proceso judicial.
  • Elaboración de documentos legales: preparan documentos legales, como acusaciones, mociones y otros escritos judiciales necesarios para llevar adelante el caso.
  • Gestión de casos: utilizan sistemas de gestión de casos y bases de datos legales para realizar un seguimiento de los casos asignados, programar audiencias y garantizar la presentación oportuna de documentos.
  • Son responsables de la publicación de edictos y anuncios en los boletines oficiales.

En cuanto a herramientas y programas, los procuradores pueden utilizar software especializado para la gestión de casos, bases de datos de jurisprudencia, investigación legal en línea, procesadores de texto y hojas de cálculo para la preparación de documentos legales, entre otros.

En términos de organización, los procuradores suelen depender de habilidades de gestión del tiempo, ya que tienen múltiples tareas y plazos que cumplir. Mantenerse organizado y priorizar las tareas es esencial para garantizar que todos los aspectos de un caso se manejen de manera eficiente.

Es importante tener en cuenta que la experiencia de un procurador puede variar significativamente según la jurisdicción y el tipo de casos que maneje. Además, la carga de trabajo y las responsabilidades específicas pueden cambiar según la etapa del proceso judicial en la que se encuentren los casos asignados.

 

¿En qué casos es necesario contar con un procurador?

En términos generales, se podría afirmar que el procurador desempeña un papel fundamental en diversos procesos judiciales. No obstante, es importante señalar que esta afirmación tiene ciertas excepciones, especialmente en casos cuya cuantía no supera los 2.000 euros. Dada la complejidad de la casuística involucrada, omitiré entrar en detalles adicionales.

La figura del procurador: pasado y presente

Viajemos por el tiempo, desde el Fuero Real y Las Partidas de Alfonso X “El Sabio” hasta el siglo XXI. En el siglo XVI, para ejercer como procurador, era necesario realizar un peculiar tributo al rey. En tiempos modernos, su papel ha evolucionado y se ha expandido, gracias a la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 (y sus modificaciones, la más reciente Real Decreto-Ley 6/2023 de 19 de diciembre) y el Real Decreto 1281/2002, que establece el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales de España.

La inteligencia artificial y la automatización se han consolidado como pilares fundamentales en la procura actual. La automatización permite a los profesionales de la procura, liberarse de tareas rutinarias y repetitivas que no aportan valor. Y la inteligencia artificial, aporta seguridad en los procesos de trabajo, garantizando un trabajo sin errores.

 

El futuro de los procuradores

¿Cómo se vislumbra el futuro de los procuradores? El Libro Blanco de la Justicia de 1997 sentó las bases, y la Ley 42/2015, de 5 de Octubre reforma la Ley 1/200, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil en su artículo 152, por medio del cual se concede al procurador la capacidad de certificación bajo la credencial necesaria que lo habilite para realizar actos de comunicación. Aunque el intento de equipararlos con profesionales europeos no tuvo el éxito esperado, ¿podrían nuevos cambios en el ámbito legal modificar este panorama?

En el ámbito de la ejecución, los procuradores tienen mucho que decir y aportar. Esperamos que en un futuro no muy lejano las competencias en esta materia se materialicen en la figura del procurador.

Opciones para jóvenes aspirantes

Para aquellos jóvenes estudiantes de derecho que contemplan ingresar al fascinante mundo de la procura, se exige una sólida formación jurídica. Superar el máster habilitante de acceso a la abogacía y procura, junto con la aprobación de la prueba de acceso del Ministerio de Justicia, son requisitos fundamentales. Destacamos la importancia de la formación continua para adaptarse a los desafíos siempre cambiantes del campo legal.

La profesión de procurador es apasionante, pues puedes pasar de embargar un buque en un puerto a notificar una demanda, pasando por presentar demandas y contestaciones de demandas de toda índole, y al mismo tiempo notificarte resoluciones de toda índole, practicar requerimientos y anotar en los registros embargos, y participando en subastas durante 20 días, y últimas 24 horas prorrogables… Se trata de una profesión muy dinámica, que la que no cabe la posibilidad al aburrimiento.

 

Dedicarse a la procura: el próximo examen común

El artículo 543.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial otorga a los procuradores la representación exclusiva de las partes en los procesos. ¿Qué relevancia tiene el próximo examen común y cómo pueden los jóvenes prepararse para alcanzar el éxito? Aún está por ver, pero está claro que vienen curvas y aquí tienes una serie de consejos prácticos que no pasan de moda:

  • Planificación rigurosa: elabora un plan de estudios detallado y sigue un calendario estricto para abordar cada área de estudio.
  • Recursos actualizados: mantente al día con los cambios en la legislación y utiliza recursos actualizados para tu preparación. La Ley al igual que las personas, evolucionan y no debemos quedarnos atrás.
  • Simulacros de exámenes: realiza simulacros de exámenes para familiarizarte con el formato y mejorar tu gestión del tiempo. Recuerda que un examen es un momento tenso y el tiempo debe ser un aliado, no un enemigo.
  • Red de apoyo: únete a grupos de estudio o busca mentores que puedan ofrecer orientación y apoyo durante tu preparación. La inspiración de un profesional que ha vivido tu realidad es clave y muy motivadora.

Conclusión

En un mundo legal en constante evolución, la figura del procurador se revela como una pieza esencial. Aunque su historia ha estado marcada por cambios y desafíos, el presente y el futuro de los procuradores se perfilan llenos de oportunidades. ¿Te inspira formar parte de una profesión que contribuye de manera única a la administración de justicia? Las posibilidades la procura como tu salida profesional en el fascinante universo del derecho te esperan. No te quedes atrás y aprovecha las oportunidades únicas en este apasionante camino.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin