Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Prácticas extracurriculares Derecho

todojuristas

Publicado

en

prácticas extracurriculares derecho

Una vez finalizado el Grado en Derecho o cualquier Doble Grado que incluya Derecho, si aún no se tiene clara la salida profesional a la que uno se quiere dedicar, siempre existe la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares de Derecho, facilitadas por la práctica totalidad de las universidades en España. Si bien estas prácticas extracurriculares no son obligatorias, sí son muy útiles para orientar al estudiante y ayudarle a decidir su futuro profesional. En esta entrada os damos algunos consejos sobre cómo gestionar las prácticas extracurriculares de Derecho para poder aprovechar al máximo esta oportunidad, a menudo desconocida por los estudiantes.

 

¿Cuándo se hacen las prácticas extracurriculares de Derecho?

Las prácticas extracurriculares se realizan una vez finalizado el Grado en Derecho, cuando se han superado la totalidad de los créditos necesarios para la obtención del título. Estas prácticas, por tanto, no forman parte del expediente académico del estudiante. Es una especie de transición entre la etapa estudiantil y la vida laboral para facilitar la adaptación a esta última.

El momento ideal para empezar estas prácticas extracurriculares de Derecho suele ser en septiembre, una vez finalizado el último curso académico y obtenido el título, aunque el momento de entrada también depende de la convocatoria que haga el despacho de abogados o empresa en cuestión, pues puede ser que en el mes de noviembre tengan un hueco y pueda ofertar una plaza de prácticas.

banner

 

¿Cuánto duran las prácticas extracurriculares de Derecho?

La duración de las prácticas curriculares de Derecho varía dependiendo de la convocatoria, de la universidad que las oferta o de las necesidades del despacho de abogados. Lo normal es que duren una media de 1800 horas, repartidas en 6 meses.

 

¿Dónde se hacen las prácticas de Derecho?

Una de las ventajas del Grado en Derecho es la variedad de salidas profesionales que proporciona. Debido a la existencia de numerosas salidas profesionales, las prácticas en Derecho también pueden realizarse en multitud de entidades e instituciones, tanto públicas como privadas.

Lo más normal es realizar las prácticas de Derecho en despachos de abogados, tanto grandes como pequeños. Pero esto no quita para que también exista la posibilidad de realizar las prácticas de Derecho en administraciones de justicia públicas, como juzgados o audiencias.

 

¿Qué se hace durante las prácticas de Derecho?

Es importante recordar que las prácticas nada tienen que ver con un trabajo remunerado y, por tanto, el estudiante que decide realizar sus prácticas de Derecho en un despacho de abogados está allí para aprender, no para trabajar.

Lo normal es acompañar al abogado que haya sido designado tu tutor de prácticas en sus quehaceres diarios: reuniones con clientes, visitas a los juzgados, defensa de clientes en juicios, etc. Se trata de poder trasladar a la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas con casos reales en tu propio entorno.

 

¿Son remuneradas las prácticas de Derecho?

Las prácticas curriculares rara vez resultan remuneradas para los estudiantes de Derecho. Algunos grandes despachos de abogados sí remuneran las prácticas curriculares, pero, para acceder a ellas, primero es necesario pasar por un proceso de selección.

Sin embargo, las prácticas extracurriculares, por su parte, sí suelen ser remuneradas. Es una especie de paso intermedio entre la finalización de los estudios universitarios y la adaptación al mundo laboral. Además, muchas de estas prácticas extracurriculares son una primera toma de contacto entre el estudiante y la empresa que, de resultar fructífera, podrá derivar en un contrato laboral posterior.

 

¿Cuál es el procedimiento para solicitar unas prácticas extracurriculares de Derecho?

La mayoría de las universidades posee un servicio específico de prácticas que cuenta con un tablón electrónico público al que pueden acceder los egresados para consultar las ofertas de prácticas disponibles. En estas ofertas se detalla la empresa, las horas, la remuneración y las actividades que se habrán de desarrollar durante ese tiempo.

Estando la oferta publicada, el estudiante simplemente tendrá que aplicar a ella a través del procedimiento fijado por la universidad en cuestión.

No obstante, algunas universidades también pueden contemplar que sea el propio estudiante recién graduado el que busque la empresa donde desea realizar las prácticas. En este caso, será necesario firmar un convenio de colaboración entre el despacho o entidad donde se van a realizar las prácticas y la universidad de procedencia del estudiante.

Una vez el convenio firmado esté en manos del servicio de prácticas de la universidad o facultad de que se trate, el siguiente paso es la comunicación por parte del estudiante de su deseo de realizar prácticas en ese despacho determinado. La universidad en cuestión será quien se ponga en contacto con el despacho para cerciorarse de que el despacho acepta al estudiante en prácticas y que tiene capacidad para asignarle un tutor de prácticas que esté pendiente del estudiante.

Con todo, desde esta entrada animamos a todos los estudiantes a realizar prácticas extracurriculares de Derecho si aún no tienen clara la salida profesional a la que se quieren dedicar para adquirir conocimientos que, de otro modo, no serían capaces de adquirir únicamente en el aula. Además, esta serie de prácticas extracurriculares suelen ser una antesala para futuros contratos laborales en la empresa donde se han realizado.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin