Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Para qué sirve un procurador?

todojuristas

Publicado

en

Si eres graduado o licenciado en Derecho, esta pregunta te puede parecer evidente, pero para un lego (persona sin conocimientos jurídicos) que en un momento determinado de su vida tiene que acudir a un juicio y ser representado por un abogado y un procurador puede llegar a preguntarse cuál es la función de este último.

 

¿Qué es un procurador?

De manera sencilla, el procurador o procuradora es el jurista especializado en derecho procesal que representa a un cliente en un juicio.

Aparecen previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en cuyo art. 543 se afirma: Corresponde exclusivamente a los procuradores la representación de las partes en todo tipo de procesos, salvo cuando la ley autorice otra cosa.

banner

 

¿Cuándo es necesario un procurador?

  • Salvo casos muy contados, el procurador es obligatorio en todos los procedimientos de la jurisdicción civil.
  • En vía penal, es obligado acudir con procurador en el caso de que presentemos querella.
  • Por último, cuando somos denunciantes, sólo será necesario si queremos intervenir en la causa como perjudicados.
  • Si somos los querellados o denunciados sólo será necesario procurador cuando se produzca la apertura de juicio oral.
  • No es necesaria su intervención en los procedimientos laborales.

 

¿Cómo solicito un procurador para mi juicio?

Para acceder a un procurador hay que pedirlo en el Colegio correspondiente, previo asesoramiento por parte del abogado. La designación del procurador, al igual que la designación del abogado, es totalmente libre.

Para formalizar la representación es necesario firmar un poder notarial o lo que se denomina “apoderamiento apud acta”, que se realiza directamente ante el Juzgado o Tribunal pertinente. De todo esto se suelen encargar los abogados.

 

¿Qué funciones desempeña el procurador?

  • La principal función consiste en representar a un particular en un litigio procesal (en un juicio).
  • Por tanto, el procurador debe estar pendiente de todos los pasos del juicio para ir informando al cliente y al abogado.
  • Además, el procurador se encarga de realizar todos los trámites administrativos: presentación de escritos, fijación de emplazamientos, citaciones, notificaciones administrativas, diligencias previas, pago de tasas en nombre del cliente, etc.
  • El procurador es quien encabeza y firma los escritos (aunque los redacte el abogado).
  • También tiene por encargo trasladar al abogado todos los escritos que le lleguen en relación al caso por parte de la Administración de Justicia.
  • Al igual que los abogados, los procuradores están sujetos en el ejercicio de su profesión a responsabilidad civil, penal y disciplinaria, según proceda

 

¿En qué se diferencia el abogado del procurador?

Llegados a este punto, a un particular que se enfrenta a un juicio le puede asaltar la siguiente duda: si quien me representa en un juicio es el procurador, ¿para qué necesito un abogado? ¿cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador?

– La principal diferencia es que el procurador representa, es la personificación del cliente en un juicio, mientras que el abogado defiende y asesora, intenta salvaguardar el interés del cliente en el proceso.

– Abogado y procurador nunca pueden ser la misma persona. Ni el abogado puede realizar trámites en representación del cliente, ni el procurador puede realizar funciones propias del abogado como el interrogatorio de testigos o la formulación de conclusiones.

 

¿Cómo se puede llegar a ser procurador en España?

Para ser procurador en España es necesario:

  • Tener el título de Graduado en Derecho.
  • Tener el título de Procurador, expedido por el Ministerio de Justicia. Para este título, a diferencia de lo que ocurre con los abogados, no hace falta realizar ningún Máster ni aprobar ningún examen, únicamente solicitarlo al Ministerio de Justicia y carecer de antecedentes penales.
  • Colegiarse en el territorio donde se encuentre su despacho principal.
  • Prestar juramento ante el órgano que corresponda.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin