Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

“Los Abogados no tienen vida” Conciliación con la vida personal

todojuristas

Publicado

en

El pasado 9 de junio se hacía eco la noticia de que el Senado aprobaba suspender juicios con ocasión de permisos de maternidad o paternidad de los abogados y abogadas. Hasta ahora, esta suspensión sólo estaba prevista en los juicios civiles, pero no en el resto, por lo que, si dicha propuesta se aprueba de manera definitiva, habrá que modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para garantizar la igualdad efectiva y mejorar la situación de los abogados que trabajan por cuenta propia, y, en definitiva, avanzar en la conciliación familiar en el mundo de la abogacía. No obstante, la conciliación de la vida laboral y familiar es una de las grandes asignaturas pendientes en este mundo.

 

Ejercicio de la abogacía: una carrera de obstáculos.

Por todos es sabido que el ejercicio de la abogacía en España, y más si es por cuenta propia o en un pequeño despacho, es una salida profesional muy exigente y competitiva, en la que los letrados se encuentran sometidos de manera constante a numerosos casos simultáneos, plazos de tiempo muy ajustados, trámites burocráticos con la Administración de Justicia y, por tanto, altos niveles de estrés y ansiedad. Promocionar dentro de esta profesión y lograr un número significante de clientes y beneficios implica trabajar muchas horas durante todos los días de la semana, incluidos sábados, domingos y festivos. Por este motivo, esta profesión estuvo reservada durante muchos años a varones, aunque, con el devenir de la sociedad y la paulatina incorporación de la mujer a profesiones liberales, el escenario ha cambiado y muchas mujeres ejercen a día de hoy la abogacía, a sabiendas de las dificultades que ello conlleva para poder desarrollar una vida familiar plena.

En la mencionada votación del Senado del pasado 9 de junio, la portavoz del PSOE ha advertido de que aún “hay un techo de cristal en el ejercicio de la abogacía para las mujeres, que tienen más obstáculos al decidir su maternidad ya que afecta a su proyección profesional, una desigualdad por razón de sexo que sigue siendo una realidad”. Muchas de las mujeres que trabajan en el mundo de la abogacía deciden no tener hijos para poder avanzar profesionalmente, y, las que lo hacen, suelen terminar solicitando reducciones de jornada.

banner

Hacia una verdadera conciliación de la vida familiar y laboral en la abogacía.

La noticia que mencionábamos al inicio de esta entrada es un paso hacia delante en la conciliación de la vida laboral y familiar de los abogados, ya que permitirá que las abogadas o abogados que disfruten de permisos de maternidad o paternidad no vean éstos suspendidos con ocasión de un juicio fechado desde hace tiempo. No obstante, esta medida no es más que la punta del iceberg. Todavía hacen falta muchas más medidas para materializar la corresponsabilidad en el núcleo familiar sin que ello perjudique la situación de un abogado dentro de un despacho, como que sea el propio despacho de abogados quien incentive que los hombres soliciten el permiso de paternidad, que la flexibilidad horaria se transforme en una realidad, que el Estado conceda más ayudas a los abogados autónomos que deciden formar una familia, o que se incremente la inspección laboral para que se hagan cumplir las horas fijadas por los contratos. Asimismo, otras propuestas abogan por incentivar la conclusión de convenios entre despachos y guarderías, aumentar la cantidad de días inhábiles, facilitar el teletrabajo sin abusos o conceder ayudas para la contratación de cuidadores o cuidadoras.

Con todo, cabe afirmar que paulatinamente se van dando los pasos en la dirección correcta para que, el hecho de querer ser padre o madre no afecte a tu proyección profesional como abogado o abogada dentro de un despacho o por cuenta propia. Sin embargo, hay que profundizar más en otras posibles medidas e incentivar la conciliación de la vida laboral y familiar en el mundo de la abogacía.

 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin