Cuando a un abogado le hablan de SEO y SEM lo primero que le viene a la cabeza es… ¿De qué me están hablando? Para la inmensa mayoría de los profesional de la abogacía estos términos son desconocidos. Es normal estas dos palabras son propias del mundo del marketing digital y, en nuestro caso, se relacionan con el marketing jurídico o marketing para despachos de abogados. El marketing jurídico también es un término desconocido para otros tantos y, además, para muchos otros es un “enemigo” porque lo consideran un gasto y no una inversión para su despacho.
Ahora bien, no hemos venido a hablar sobre por qué el marketing digital es una inversión y no un gasto para nuestro despacho, hemos venido a entender los términos SEO y SEM y por qué son la combinación perfecta para tu despacho.
El término SEO
Se trata de un conjunto de técnicas y acciones orgánicas destinadas a optimizar tu contenido en internet con el objetivo de que los buscadores como Google te sitúen en la red. Un ejemplo de acción de SEO podría ser un artículo en tu blog legal que tiene un contenido creado con palabras clave y enlaces a otras webs que Google indexa por su calidad y no porque hayas pagado para que este se sugiera al usuario.
El término SEM
Se trata de un conjunto de técnicas y acciones pagadas destinadas a posicionar tu contenido en internet de una manera más rápida. Un ejemplo de acción de SEM sería un anuncio pagado en Google (ejemplo: Abogado penalista en Madrid) que aparece con una etiqueta de “publicidad” en las primeras posiciones de una búsqueda en Google. ¿Os suena? Te invito a hacer la prueba.
Sé de primera mano que resulta complicado entender de qué me están hablando, pero os invito a investigar más sobre el tema y a informaros sobre el marketing digital aplicado al sector legal. Ya sea porque queréis hacer vuestra publicidad o porque queréis entender qué es lo que hace la persona a la que pagáis para que se encargue. Continuemos.
¿Cuáles son las características diferenciadoras entre los términos SEO y SEM?
Una vez entendemos estas dos “palabrejas” del marketing, y partimos de los dos ejemplos que he citado en sus definiciones, podemos extraer las siguientes características diferenciadoras:
Artículo en mi blog legal (SEO):
- No tiene un coste directo de dinero porque no he pagado a nadie para redactarlo aunque podría hacerlo.
- Se trata de un trabajo constante y no instantáneo. Las acciones SEO llevan un tiempo de reconocimiento para el Google, es decir, tu artículo y tu contenido se indexa con el tiempo ya que también es un valor añadido para Google que cumpla con un periodo mínimo para saber que existe. Hay otras variables que se tienen en cuenta, pero ahora no entraremos en detalle.
- Inversión duradera y a medio/largo plazo. Si cuidas el contenido de tu blog legal verás que adquiere más valor con el tiempo porque los buscadores valoran que así sea, y si este contenido ofrece información útil y lo desarrollas teniendo en cuenta las directrices de estos, el impacto de tu artículo lo elevará a las primeras páginas de Google.
Anuncio en Google (SEM):
- Tiene un coste directo de dinero porque pagas para estar ahí. Así es, cuando pagas publicidad por un anuncio estarás el tiempo que dure el dinero que has invertido. Ni más ni menos.
- Resultados a corto plazo e instantáneos. En el momento que pagas por un anuncio en Google, éste pasará por la revisión de la empresa (aproximadamente 24h) y, posteriormente, cuando se apruebe el contenido del anuncio será visible. Una vez sea visible podrás recibir información al momento sobre su rendimiento como anuncio a través de las estadísticas de Google Ads.
- Solo hay visibilidad si se paga. Tal cual, en el momento que dejas de pagar tu anuncio desaparece o, mejor dicho, deja de estar activo.
Una vez entendemos qué es el SEO y qué es el SEM y, además, captamos la esencia de sus diferencias, vamos a ir un paso más allá… ¿Cómo puedo combinarlos para que visibilicen mi despacho?
La combinación de SEO y SEM no son incompatibles. Todo lo contrario, la combinación de tu visibilidad de pago instantánea (SEM) con acciones continúas de SEO en tu contenido web es lo ideal. Por ejemplo, si acabas de lanzar un web profesional para tu despacho debes comprender que no tendrás miles de visitas de forma instantánea. Una web y el contenido nuevo en internet necesita tiempo y cariño para que las arañas de Google lo indexen en su buscador. Entonces, lanzar una campaña publicitaria con anuncios concretos para tu público específico puede ser tu mejor baza para darte a conocer.
Lógicamente, el presupuesto tiene un límite y para que este no sea un gasto inviable para tu bolsillo lo más adecuado es ir llevando a cabo acciones SEO y de visibilidad en redes sociales que no tengan coste monetario. Claro está, también es una inversión de tiempo, pero si estableces un presupuesto publicitario para tu despacho tus acciones tendrán una estrategia que darán sus frutos.
Como consejo personal ármate de paciencia. No es una tarea fácil, al principio puedes sentirte abrumado por la cantidad de información que puedes manejar y extraer. Las campañas en Google se llevan a través de Google Ads. Si navegas entre los cursos formativos del gran buscador, podrás encontrar cursos gratuitos y de pago al respecto.
6 consejos clave para combinar las acciones SEO y SEM:
- Tener claro tu presupuesto publicitario.
- Tener claro si lo harás tú o lo hará alguien por ti.
- Tener claro los objetivos de las campañas de pago y el público objetivo.
- Incluir palabras clave en tu web que sepas que los potenciales clientes buscan en internet.
- Vincula tus artículos y tu web a través de enlaces a otras webs.
- Crea contenido valioso y con un lenguaje comprensible para tu público. No te compliques con un exceso de tecnicismos en tus anuncios y en tus artículos.
Ahora te toca a ti, ¿crees que esta es la combinación perfecta para visibilizar tu despacho en internet? ¿Qué otras maneras conoces? El SEO y el SEM son solo una parte de las herramientas que posibilitan la visibilidad en internet de tu despacho. Además, cada término esconde sus trucos y sus ventajas y desventajas. No te cierres a publicitarte en internet y recuerda que el boca-oído funciona, pero no te ancles al pasado cuando hay nuevas formas de dar voz a tu trabajo.
Yahaira Agredo Velásquez. Especialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.
[/vc_column][/vc_row]