Conecta con nosotros

ANÁLISIS DE PRODUCTOS PARA DESPACHOS

Jurisprudencia en España

todojuristas

Publicado

en

Jurisprudencia en España

¿Cuáles son las características de la jurisprudencia en el Derecho?

Se le denomina Jurisprudencia en España a aquel conjunto de sentencias o resoluciones judiciales que han sido emitidas por órganos judiciales y que pueden afectar a sentencias posteriores. Es decir, se puede considerar Jurisprudencia a la Doctrina Jurídica que establecen los organismos judiciales de un Estado (como por ejemplo el Tribunal Supremo o la Corte Suprema de Justicia), a través de resoluciones judiciales reiteradas en el tiempo.

Por otro lado, también es válido considerar a la jurisprudencia como a una ciencia que estudia al derecho, al tener que comprender e interpretar las normas jurídicas de una nación.  Algunas de las características de la jurisprudencia son:

  • Son un grupo de sentencias e interpretaciones provenientes de organismos jurídicos oficiales contemplados en el ordenamiento jurídico de cada nación, pudiendo variar conforme a cada tradición jurídica de cada lugar.
  • Anteriormente el nombre de jurisprudencia se acuñaba para referirse a la Filosofía del derecho o a las Ciencias jurídicas.
  • La jurisprudencia se forma por los fallos y decisiones de los tribunales, que sientan un precedente en las futuras interpretaciones de los jueces.
  • Se la considera una fuente formal del derecho, esperando que los jueces y abogados en general investiguen y conozcan las sentencias pasadas.

 

¿Cuándo hay jurisprudencia en España?

En España se considera que existe “Jurisprudencia” cuando hay una serie de sentencias judiciales que concuerdan con una sentencia judicial única. En esta sentencia única se puede extraer una norma de carácter general que pueda influir en casos futuros. Hay que tener en cuenta que no todos los tribunales crean jurisprudencia, por lo que los jueces deben tener en cuenta esto solo como un complemento de las demás fuentes oficiales del derecho.

banner

Por un lado, una de las preguntas que podemos plantearnos es: ¿cómo se puede formar la jurisprudencia? la respuesta es, por reiteración de una tesis o por contradicción de una tesis. Por otro lado, otra de las preguntas que más nos hacemos es: ¿cuántas sentencias hacen falta para crear jurisprudencia? En el artículo 1.6 CC se dice que la jurisprudencia se formará cuando “de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”. El concepto reiterado lleva a la conclusión de señalar que, al menos, se necesitan dos sentencias con idéntico resultado para poder definir la jurisprudencia, aunque muchos autores definen un mínimo de cinco sentencias.

 

¿Cuáles son los tipos de jurisprudencia?

Hay distintos tipos de jurisprudencia en España que se diferencian según su condición respecto a la ley:

  • Jurisprudencia contra legem (Jurisprudencia contraria a la ley): Cuando la jurisprudencia presenta ordenamientos que son contrarios a la ley o están por encima de lo que está escrito en las leyes.
  • Jurisprudencia plenaria: Sentencia que proviene de una corte o cámara plenaria, esto es la que reúne a un “pleno” de todos los jueces.
  • Jurisprudencia restrictiva: Cuando la sentencia restringe o acota una ley que ya estaba creada.
  • Jurisprudencia deformante: Se considera que la ley está “deformada” cuando se emite una sentencia para aplicar una ley a un caso diferente de lo que fue tenida en cuenta.
  • Jurisprudencia derogatoria: En este caso no se trata de anular o invalidar una ley que ya estaba escrita, sino de la inaplicabilidad de los hechos, es decir, se define una legislación como algo inconstitucional.

 

¿Dónde consultar jurisprudencia en España?

Hay varias fuentes donde poder consultar jurisprudencia como páginas web de jurisprudencia, buscadores de jurisprudencia, la página del Poder judicial o en nuestra página de Todojuristas, donde contamos con contenido de las mejores bases de datos jurídicas.

Esperamos que este post sobre el concepto de jurisprudencia en España te haya servido. Cualquier duda u opinión puedes dejarla en los comentarios.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin