Conecta con nosotros

SIN CATEGORÍA

¿Existe la igualdad de género en la Abogacía?

todojuristas

Publicado

en

El Consejo General de la Abogacía Española, presidido por primera vez desde que fue creado en 1942 por una mujer, Victoria Ortega, lleva años preocupado por la situación de las mujeres en este sector. En el primer trimestre del año 2021, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, de los 230.000 profesionales del Derecho, el 52% eran hombres, frente al 48% de mujeres. En el mundo de la abogacía, en concreto, del total de abogados, el 44% son mujeres, unas 67.000 abogadas, aunque es cierto que ellas suponen ya más del 60% de las nuevas colegiaciones.

A priori, este dato puede no parecer muy llamativo en términos de igualdad, pues es cierto que el sector permite la participación de las mujeres. No obstante, lo que preocupa es la diferencia de oportunidades: sólo un 20% de mujeres en la cúpula de la abogacía. Por ejemplo, de los 83 Colegios de Abogacía existentes en España, sólo 16 están llevados por decanas. La situación es muy similar en los despachos de abogados con categorías profesionales muy rígidas, en los que pocas mujeres llegan a ser asociadas o directoras.

 

¿Qué se está haciendo?

banner

Desde el plano legal, el nuevo Estatuto de la abogacía incorpora algunas cuestiones en relación a la igualdad de género en el sector. El pasado 1 de julio entró en vigor el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española, el Real Decreto 135/2021 en el que, en términos de igualdad, incorpora un lenguaje más inclusivo (sirva como ejemplo el art. 4.2: “Corresponde en exclusiva la denominación de abogada y abogado a quienes se encuentren incorporados a un Colegio de la Abogacía como ejercientes”). Además, el Estatuto incorpora un artículo específico para la conciliación de la vida laboral y familiar (art. 97: “El Consejo General de la Abogacía Española promoverá la adopción por parte de los órganos y Administraciones competentes de cuantas acciones resulten precisas para hacer eficaz la conciliación de la vida familiar y profesional de todos los profesionales de la Abogacía. Asimismo, podrá proponer a los órganos competentes las modificaciones normativas necesarias para conseguir una plena efectividad de los derechos reconocidos en la legislación orgánica sobre la igualdad efectiva de mujeres y hombres”). Una de estas medidas tiene que ver, por ejemplo, con la igualación de los permisos de paternidad y maternidad: desde el año 2021 los abogados tienen derecho a 16 semanas, igual que las abogadas, de las cuáles las 6 primeras tienen que disfrutarse después del nacimiento del bebé. Además, también se prevé la suspensión de vistas con motivo de este permiso.

Dentro de las propias firmas, algunas también tratan de innovar en materia de igualdad. Por ejemplo, Auren ha creado la app Auren Women’s Leadership para potenciar la diversidad y la igualdad de género entre sus trabajadoras y trabajadores.

 

¿Qué más se puede hacer?

Todavía queda mucho camino por recorrer. Las mujeres que deciden formar una familia y tener hijos encuentran más complicado escalar en la compleja montaña profesional que es la abogacía. Además, los estereotipos propios de la profesión y las largas horas de trabajo no les facilitan las cosas.

Aunque desde el Consejo General de la Abogacía Española y los diferentes Colegios de Abogados se promuevan medidas, es necesario que los propios despachos traten de innovar en esta materia, garantizando unas oportunidades de acceso y promoción igualitarias, y medidas que de verdad permitan conciliar la vida laboral y familiar, sin penalizar a mujeres que cogen las bajas de maternidad o permisos para llevar a sus hijos al médico, y potenciando que estas labores las desempeñen también los abogados. Muchas abogadas argumentan que la creación de guarderías en sus espacios les facilitaría la labor. Por último también es importante incidir en la desconexión digital en un mundo en el que los abogados y abogadas viven pegados a los teléfonos y ordenadores.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin