Conecta con nosotros

ENTREVISTAS

Entrevista a la consultora de firmas legales Eugenia Navarro

todojuristas

Publicado

en

Hoy entrevistamos a la reconocida consultora del sector legal Eugenia Navarro. Eugenia es ingeniero químico y licenciada en ciencias químicas de formación. Asimismo, se formó en dirección estratégica,  marketing y Legaltech en ESADE, y ha realizado un programa en liderazgo de firmas profesionales en la prestigiosa Harvard Business School.

Eugenia, como pionera del marketing y desarrollo de negocio para firmas, inició su carrera profesional como   directora de marketing y desarrollo de negocio de Baker & Mckenzie en España en el año 2000.

En la actualidad es Socia Directora de la consultora TAMA PROJECTS y fundadora de LOIS (Legal Operations Institute Studies).

Como antigua estudiante de un programa en Harvard Business School sobre liderazgo en firmas ¿Qué destacaría de este tipo de formación en una de las mejores universidades del mundo? ¿es muy diferente la forma de entender el liderazgo en firmas de EEUU a España? 

banner

El liderazgo tiene que ver con la capacidad de influencia y de conseguir que los equipos trabajen para conseguir unos objetivos. No creo que haya diferentes formas de interpretar el liderazgo, pero sí diferentes características que marcan la cultura de las personas en función de su origen y sus propias vivencias. Creo que en  España somos más emocionales, las relaciones personales son importantes también en el trabajo, por lo que creo que somos más empáticos. Las firmas americanas hace muchos años que han puesto el foco en la profesionalización de la gestión y creo que van por delante en herramientas de gestión. Además, el sector legal es más dinámico, con más tipos de operadores y con un gran impacto de la tecnología. El legaltech está más avanzado en inglés que el español, hay más algoritmos entrenados en inglés. No obstante, en España tenemos una abogacía extraordinaria, con grandes líderes.

 

¿Cuáles son las cualidades que debería tener un directivo del sector legal?

Entiendo que te refieres a un abogado directivo. Yo distinguiría entre los abogados de firmas y los abogados in- house. Los abogados externos  deben entender de su negocio y sus clientes, pero también debe ser un buen gestor de personas, conocimientos financieros, tecnológicos y especialmente  de marketing y desarrollo de negocio. Los abogados corporativos no tienen tanta necesidad de desarrollar negocio como comprender el mundo empresarial y mejorar sus niveles de influencia dentro de la compañía. En cualquier caso, los abogados deben complementar su formación técnica legal con conocimientos en management y con habilidades directivas para poder adaptarse a un entorno en constante cambio.

“Mis primeras experiencias con abogados fueron difíciles, los abogados están entrenados para encontrar el fallo o el resquicio en la argumentación, cada propuesta era un debate intenso para convencerles del cambio.”

Cómo directora de programas de Legaltech de  ESADE ¿Qué perfiles son los más demandados por las grandes firmas? ¿Estás demandando las firmas perfiles especializados en Legaltech, o es algo que irá ocurriendo paulatinamente?

Las grandes firmas tienen especialistas en tecnología que se han especializado en herramientas de gestión y en Legaltech para mejorar su competitividad en el mercado en términos de eficiencia para conseguir la excelencia operativa. En la actualidad el talento  sobre herramientas de Legaltech está en proveedores, consultores de implantación y dentro de las propias firmas. Creo en los equipos multidisplinares entre abogados y tecnólogos en equipos líquidos que trabajen por proyectos. Un abogado que sepa de tecnología o un tecnólogo que conozca el negocio legal son raras avis pero cada vez veremos más perfiles de este tipo. La formación en Legaltech es la clave para la reconversión y adaptación de los abogados a esta nueva era y un elemento clave para su carrera profesional.

 

¿Nos puede contar alguna experiencia curiosa que le haya ocurrido al asesorar a abogados o firmas?

Mis primeras experiencias con abogados fueron difíciles, los abogados están entrenados para encontrar el fallo o el resquicio en la argumentación, cada propuesta era un debate intenso para convencerles del cambio. Me costó entender que los abogados necesitan contemplar todas las posibilidades y riesgos para cambiar su forma tradicional de hacer las cosas.

 

¿Qué tendencias esperan al sector legal? Estamos viendo últimamente la integración de firmas legales ¿Es esto una tendencia?

Estamos viviendo uno de los momentos más interesantes de la abogacía. Los abogados deben adaptarse al entorno para ser competitivos. Darwin ya decía que no son las especies más inteligentes o las más fuertes las que sobreviven a la evolución, sino las que tienen más capacidad de adaptación. La revolución que estamos viviendo en el sector legal es sin duda la era de la inteligencia artificial, que ayuda a automatizar, estandarizar, encontrar patrones y ser predictivo. No solo el sector legal está viviendo una revolución, la encontramos en todos los sectores a todos los niveles. La abogacía se ha resistido pensando que el trabajo legal no tenía por qué estar afectado por la tecnología, pero eso ha cambiado y estamos viviendo un cambio acelerado de transformación digital e incorporación de la tecnología en la gestión de las firmas y en la manera de ofrecer y servir a los clientes. Estamos viendo un ecosistema legal más, rico, más competitivo y a la vez más innovador. La tecnología sin duda es un driver de cambio, pero antes viene poner el cliente en el centro y solucionar los “puntos dolorosos” para innovar-

 

Un lugar en el que perderse

Huesca, Sierra de Guara

 

Un libro que le marcó

Confesiones de San Agustín

 

Una frase

Lo que no se mide no se puede mejorar, Lord Kelvin

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin

WordPress PopUp Plugin