Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

El fenómeno SUITS ¿positivo o negativo para el sector legal?

todojuristas

Publicado

en

 

María Ferrajolí. Legal Trainee en la Asesoría Jurídica de EY

Desde su debut en 2011, la serie “Suits” ha cautivado, a través de sus personajes carismáticos y tramas legales con constantes giros inesperados, a audiencias a nivel global. Sin embargo, más allá de su función de entretenimiento, “Suits” ha dejado huella en el mundo jurídico, influenciando tanto la percepción pública del oficio de la abogacía, como el funcionamiento de los bufetes de abogados, e incluso llegando a inspirar a futuros estudiantes. No obstante, cabe cuestionarse el impacto de esta serie televisiva, ¿ha tenido “Suits” una repercusión positiva o negativa en el sector legal?

banner

 

  • Fuente de inspiración

La contribución a popularizar la figura del abogado, a través de los protagonistas de la serie, Mike Ross y Harvey Specter, por parte de “Suits” es innegable. Ambos personajes encarnan estereotipos de abogados inteligentes y seguros de sí mismos. De esta forma, representan una versión glamurosa del día a día de un abogado, derivando en una mayor fascinación del mundo legal por parte del público general.

Ambos personajes se han convertido, para muchos jóvenes, en modelos a seguir. Estudiantes de Derecho y futuros abogados buscan reflejar la dedicación y desarrollar las mismas habilidades, tanto técnicas como personales, demostradas por los personajes.

Asimismo, no son solo los futuros abogados los que se han dejado inspirar por las características o comportamientos de los personajes de la serie. Son varias las facetas que, adoptadas de “Suits”, pueden aplicarse a la vida cotidiana de un abogado, tanto en Estados Unidos, como en España. Por un lado, puede apreciarse la importancia que se le otorga al trabajo en equipo en diversos capítulos, así como la adaptabilidad que muestran varios personajes a las distintas situaciones legales. Se enfatiza también la necesidad de aportar soluciones creativas, abriendo las mentes de sus espectadores a la aplicación de tácticas ingeniosas para la resolución de cuestiones legales.

 

  • Percepción Pública y Expectativas

“Suits” también ha contribuido a la alteración de la percepción pública, tanto del sistema legal como de las profesiones del ámbito jurídico.  La serie presenta, a través de sus tramas, un ambiente vibrante que desmitifica aquella imagen seria o desganada estereotípicamente asociada a la profesión de la abogacía. Esto causa una atracción por parte del público general, a una imagen idealizada del día a día del abogado en un bufete prestigioso. Sin embargo, esta representación glamurosa de la profesión ha generado cierta distorsión de la realidad, creando una serie de expectativas cuasi imposibles de cumplir.

La serie cuenta con miles de espectadores y entre ellos personas que contratan los servicios de bufetes de abogados existentes. Dicha percepción sesgada de la profesión, promovida por “Suits”, no solo influye en las expectativas de aquellos que buscan trabajar en el sector legal, sino también en las de los actuales y posibles clientes que confían en el trabajo de las firmas.  Esto puede derivar en la imposición de, por ejemplo, plazos de entrega extremadamente reducidos, pasando por alto la necesidad que tienen los equipos legales de realizar un trabajo a veces arduo y meticuloso.

 

  • Diversidad e inclusión:

Cabe destacar como aspecto positivo de la imagen perpetuada por “Suits”, la representación de diversidad. Podría argumentarse que la posición de Socia Directora, ostentada por el personaje de Jessica Pearson, ha sido fuente de inspiración para muchas jóvenes que han crecido con una imagen de un mundo de la abogacía predominantemente masculino. De igual manera, el personaje de Rachel Zane, interpretado por Meghan Markle, representa un camino de superación profesional evolucionando de “paralegal” en la firma, a trabajar como prestigiosa abogada.

Sin aportar un punto de vista exagerado o repetitivo, la serie ofrece una serie de personajes femeninos fuertes y logrados, con excelentes trayectorias profesionales.

 

  • Ética en la abogacía

No obstante, aunque se proporciona diversidad en cuanto a los personajes, a lo largo de la serie se ensalzan una serie de casos en los que los mismos navegan en una zona moral discutible. Los protagonistas comprometen, a menudo, los principios ligados al ejercicio de la profesión de la abogacía con tal de cumplir sus objetivos. Si bien doblar o incluso “romper las reglas” para poder ganar un caso puede resultar emocionante en un contexto de ficción televisiva, dichos comportamientos se considerarían, en la vida real, éticamente inaceptables.

Este retrato de la profesión puede derivar en una percepción distorsionada de los estándares éticos base de la práctica legal.

 

Conclusión

Podría argumentarse que el impacto de la serie “Suits” ha sido mixto, beneficiando por un lado al inspirar a una nueva generación de abogados, pero a su vez idealizando una profesión pluridimensional que, como muchas otras, supone tediosas épocas de vez en cuando. De forma análoga a lo que los médicos podrían opinar sobre “Anatomía de Grey”, cabe, como espectador de “Suits”, disfrutar del entretenimiento que ofrece la obra de ficción con cierto grado de escepticismo sin esperar situaciones idénticas en la realidad legal.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin