Conecta con nosotros

SIN CATEGORÍA

Datos de Abogados

todojuristas

Publicado

en

Datos de Abogados

Buscas un Abogado especializado en protección de datos y privacidad. Click AQUÍ

Una de las preguntas que más se hacen los profesionales jurídicos es cómo gestionar los datos de abogados en un bufete. En este post te contamos los tipos de datos que manejan los juristas y cómo los gestionan. ¡No te lo pierdas!

 

¿Qué tipos de datos manejan los abogados?

banner

Los abogados cuentan con información muy valiosa sobre sus clientes. Ten en cuenta que estos perfiles profesionales pueden llegar a contar con datos sensibles de personas físicas como, por ejemplo, datos de salud o infracciones penales. Si eres abogado, ya sabrás que el nuevo Reglamento de Protección de Datos (RGPD) trata de velar por los derechos de los clientes y ofrecer un marco comunitario para la protección de datos que sea único en toda la Unión Europea. Con este reglamento, hay que estar muy comprometido con la privacidad y gestión de datos en un despacho. Así, son varias las obligaciones legales novedosas que hay que tener en cuenta en una firma jurídica como:

  • La obtención del consentimiento expreso de los clientes para tratar los datos
  • Las nuevas cláusulas en los contratos que obligan a solicitar un certificado de cumplimiento de la RGPD
  • Creación del nuevo rol jurídico: el DPO (el Delegado de Protección de Datos), una nueva figura obligatoria solo en empresas que cumplen determinadas condiciones.
  • El análisis de riesgo teniendo en cuenta el impacto en la protección de datos personales.
  • ¿Dónde gestionan los datos los abogados?

En Todojuristas.com hemos elaborado un listado con las mejores bases de datos para abogados de distintos proveedores. Este tipo de bases de datos las utilizan los despachos de abogados o los abogados autónomos y sirven para estar actualizados en información, formación y software así como para la gestión de los datos que almacenan.

En cuanto a la gestión de los datos personales, los abogados deben identificar y clarificar qué datos personales manejan y la sensibilidad de estos. Después, deben tratar de analizar el tipo de consentimiento que se tiene de cada uno de ellos. Es importante también tener en cuenta el tiempo que debe guardarse cada dato y otros aspectos como los canales por los que se puede enviar o no datos confidenciales, ya que normalmente deben ser siempre transmitidos en canales cifrados.

En el caso en que por las características del bufete sea necesario un DPO, habrá que contratar esta figura en el bufete. También habrá que dar de alta en la AEPD los ficheros de los que la empresa sea responsable y redactar un Registro de Actividades de Tratamiento y un Documento de Seguridad, informando a los interesados del tratamiento de sus datos y de sus derechos.

Esperamos que este post sobre los datos de los abogados te haya servido para organizar mejor tu despacho y tener en cuenta las últimas novedades que han surgido tras la proclamación del Reglamento General de Protección de Datos.

Buscas un Abogado especializado en protección de datos y privacidad. Click AQUÍ

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin