Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Conoces la figura del facilitador judicial? Una profesión al servicio de la inclusión

todojuristas

Publicado

en

A nadie se le ha pasado por alto en estos últimos días la noticia de la muerte violenta de un niño de 11 años en la localidad toledana de Mocejón. El presunto autor es un joven que presenta un trastorno mental. Tras ser puesto a disposición judicial, ha sido necesaria, o mejor dicho, obligatoria, la intervención de un facilitador judicial.

 

Pero, ¿Qué es un facilitador? ¿Y por qué ha participado en la declaración de ese detenido? El facilitador es un profesional experto en el trato con personas con discapacidad o trastorno mental, habituado a comunicarse con dichas personas, que ejerce labores de enlace de comunicación bidireccional entre el órgano judicial o policial y la persona con discapacidad, sirviendo de puente de comunicación entre ambas. Por tanto, su labor puede ser resumida de un modo sencillo: permite que la persona con discapacidad o trastorno mental entienda y sea entendida.

 

banner

La figura del facilitador (o persona facilitadora) ha entrado a formar parte definitivamente de nuestro ordenamiento jurídico mediante el Art. 7 bis de la Ley 8/2021 de 2 de junio, lo que se produjo hace ahora tres años, el 3 de septiembre de 2021. Dicha norma introduce entre otras cosas, la novedad de los ajustes razonables del procedimiento a favor de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

 

Tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021, la Comunidad de Madrid publicó el Decreto 52/2024, de 8 de mayo, regulando la prestación del servicio y la figura de la persona facilitadora. El Decreto establece que el perfil del experto facilitador es el de licenciado o graduados en psicología, derecho, logopedia, criminología, trabajo social, educación social o terapia ocupacional, con una formación específica en la materia, impartida, entre otras entidades, por colegios profesionales.

 

Fruto de lo anterior, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ha desarrollado un curso de formación teórico práctico, en formato híbrido, impartido por profesionales de primer nivel, y erigiéndose en punta de lanza en la materia, como así lo exige su condición de ser la corporación colegial más importante de Europa.

Más información sobre el Curso de experto facilitador para prestar apoyo a personas con discapacidad.

Autores del artículo: Dña. Amparo Ribón Seisdedos, Abogada; D. Ángel Bravo del Valle, Abogado y D. Carlos Fernández Pascual, Abogado.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin