En este artículo vamos a hablar sobre las Bases de datos jurídicas de Wolters Kluwer. Nuestro objetivo es hacer accesible la oferta jurídica, y permitir que el profesional jurídico conozca de primera mano las características de las diferentes bases de datos jurídicas que hay en el mercado. Solo así podrá decidirse por el producto más adecuado a sus necesidades.
Vamos a presentar el portfolio de bases de datos jurídicas de la editorial Wolters Kluwer. Se trata de entornos para la búsqueda de Jurisprudencia, Legislación y doctrina para preparar los procedimientos por parte de los abogados.
Puntos a favor de la Base de datos jurídica de Wolters Kluwer:
– La potencia del buscador. Utilizan lo que se llama búsqueda con expansión semántica. ¿Qué es? Se trata de un sistema en el que el usuario escribe lo que quiere y el sistema le guía en la búsqueda. Por ejemplo si yo busco “ley de parejas de hecho de la Comunidad de Madrid”, el sistema me corrige y me dice que se llaman “uniones de hecho” o “ley de parejas estables no casadas”. Otro ejemplo: El usuario quiere buscar todo sobre swaps y leasing, y lo escribe. ¿Y qué pasa en los documentos en los que pone contrato de permuta financiera (swap) o arrendamiento financiero (leasing)? ¿no me los va a dar? Esta tecnología permite salvar este tipo de problemas terminológicos.
– Interrelación de documentos. Si en la sentencia se citan otras sentencias o artículos hay enlaces a todo lo citado. En otras bases de datos jurídicas enlaza si es del Tribunal Supremo la sentencia, si es de la audiencia ya no te la da.
-Actualización y seguridad. La legislación se revisa todos los días. Por ejemplo si estás en un asunto del año 2013 y quieres ver qué decía el código civil en el año 2013 porque es lo que tienes que aplicar puedes hacerlo. Están las versiones anteriores, e incluso puedes buscar la situación legislativa en un día, de un mes y un año concreto. Además de versiones futuras de cómo va a quedar lo que va a entrar en vigor.
– Formación. Cursos gratuitos de formación cada mes para enseñar a manejar el producto.
Base de datos jurídica LA LEY DIGITAL
Es el producto estrella de la casa orientado al ámbito legal: Abogados. Es una base de datos jurídica muy potente. En cuanto a documentación que incluye:
Búsqueda de jurisprudencia como todas las bases de datos. Hay más de 5 millones y medio de documentos. Están todas las sentencias del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, etc.
Las guías jurídicas. Es la enciclopedia jurídica La Ley, una colección de más de 30 libros lanzada hace unos años. Se trata de explicaciones de conceptos de forma detallada.
Doctrina. Comentarios publicados por especialistas en las revistas de la editorial Wolters Kluwer. Todos los artículos y comentarios publicados en todas las revistas desde el año 2000 a texto completo y más de 400 libros del fondo editorial incluidos a texto completo (estos libros según especialidad). Puedes comprarla completa o por módulos. Si compras toda la doctrina tienes todos los libros. Si compras doctrina penal tendrás los artículos publicados en las revistas en materia penal, a texto completo y también el texto completo de los libros de WK en materia penal. Por ejemplo 96 de los 400.
Legislación.
El diario La Ley. Publicación general
Biblioteca Básica Bosh. 230 libros a texto completo (administrativo, civil y mercantil, laboral y penal).
Puedes consultar en el mismo entorno Smarteca (plataforma donde se leen los libros digitales y revistas) y formación. Ambas se contratan a parte.
Otras características interesantes:
El buscador de la base de datos tiene un interfaz muy blanco, limpio. Da la opción de buscar en todos los tipos de documentos o seleccionar el tipo de documento que quieres (jurisprudencia, doctrina, legislación). Al teclear en el buscador, el sistema sugiere documentos o búsquedas que ya han realizado otros usuarios para ayudarte a dirigir tu consulta.
Dispone de una pestaña de mejores resultados. Al usuario muchas veces asusta el volumen de documentos. En este caso, de las 13.000 sentencias que ha dado como resultado, el sistema selecciona las 4 más interesantes. Hay una selección previa.
Disponen de más de 8.000 formularios y modelos (modelos hasta de burofax para enviar al banco.
Opción de acotar el sentido del fallo de la sentencia. A favor y en contra de quién está resuelta la sentencia. (P.ej. A favor del prestatario o a favor del prestamista)
Informa además de cuando se trata de: Casuismo relevante: Si hay por medio una sentencia importante. Por ejemplo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en el caso de cláusulas suelo). Si la sentencia establece doctrina, fija doctrina. Sentencia confirmada, sentencia revocada…
Opción de ver el Iter procesal. No solo ves la Sentencia del Tribunal Supremo, sino de donde viene, que confirma, que casa. Estas viendo la sentencia del Supremo, pero ves por los tribunales que ha pasado.
Base de datos jurídica EL CONSULTOR JURÍDICO
El Consultor Jurídico, (no confundir con El Consultor de los Ayuntamientos). Se trata de una base de datos jurídica de una gama inferior a La Ley Digital. Es de un precio inferior y un menor contenido de análisis. Por ejemplo en una Sentencia de La Ley Digital puedes tener: un comentario, el iter procesal, otras sentencias a favor y en contra, jurisprudencia relacionada y en El Consultor Jurídico hay menos análisis.
En El Consultor Jurídico vas a encontrar: búsqueda de jurisprudencia (la misma que La Ley Digital, más de 8 millones de sentencias), búsqueda de legislación (la misma que en La Ley Digital), temas (son comentarios permanentemente actualizados, en La Ley Digital están los “artículos doctrinales”), formularios (hay convenios colectivos, subvenciones, esquemas procesales, pero menos que en la base de datos La Ley Digital).
“La idea es que no te muevas de esta pantalla hasta encontrar lo que buscas. Es un producto muy funcional. Por ejemplo: en otras bases de datos jurídicas para añadir un Tribunal tienes que volver a los campos de búsqueda, o aparecen a modo de enlace. Aquí puedes marcar más de una pestaña. No tienes que deshacer filtros y volver a filtrar. Son pequeños detalles que facilitan la labor de búsqueda.”
Opinión del Asesor de Wolters Kluwer consultado
Base de datos jurídica COMPLYLAW
Se trata de una herramienta de gestión de los riesgos de las empresas, certificando el cumplimiento de sus obligaciones. Sería la app de un compliance officer dentro de la empresa o un abogado especialista en compliance para controlar los riesgos que afectan a sus clientes.
La aplicación te permite identificar los riesgos e ir implementando controles y tareas para minimizarlos.
Base de datos jurídica EL CONSULTOR DE LOS AYUNTAMIENTOS
Se inició como revista en papel que aún continua, tratándose de la revista más antigua de España. Está enfocada a Ayuntamientos y su personal (secretarios, interventores…).
Dispone de un sistema de consultas, que permite al profesional del Ayuntamiento enviar una consulta a un equipo de autores especialistas cuando no sabe como plantear un tema o tiene dudas sobre como actuar. En la Base de Datos están publicadas todas ellas, unas 4.000 consultas anuales.
jURIMETRIA
Jurimetria es un estudio analítico de la actividad de los juzgados desarrollado junto a Google y que opera mediante inteligencia artificial y Big Data. Se trata de una herramienta que busca analizar todo lo que te va a afectar en el caso concreto.
Su primera versión o producto inicial es Jurimetría de la Actividad Judicial. Puede verse en tiempo real cuantos asuntos se han resuelto en un área de especialización, cuantos se estiman y desestiman, duración media de los procesos, congestión de los juzgados. Todo actualizado a diario al analizar el sistema miles de resoluciones judiciales y datos.
Posteriormente irán los estudios con Jurimetría de: casos, tribunales concretos, magistrados concretos y abogados concretos. Es decir se podrá saber cuántos casos gana y cuantos pierde en una determinada materia un abogado con nombre y apellidos.
Productos enfocados para Asesores: Laborales, fiscales, contables
Hemos querido recoger también algunos productos enfocados a asesoría. Un asesor necesita ser mucho más práctico. Tiene que responder dudas en el momento. Un punto importante en CISS son los comentarios que te dicen cómo tienes que aplicar algo.
CISS FISCAL. Todas sus declaraciones de impuestos.
CISS CONTABLE / MERCANTIL. Comentarios del plan general contable, contabilidad, auditoria. Luego en contabilidad tienes que presentar el Impuesto de Sociedades, cuentas anuales. No es para un abogado mercantilista. Sino para un asesor que lleva los impuestos.
CISS LABORAL. (convenios colectivos, subvenciones etc)
Hay algún producto más para asesores, que no es base de datos, como puede ser: checkfiscal (herramienta de los asesores para coger la contabilidad y coger los modelos presentados a la agencia tributaria) no puedes comprártelo si no eres cliente de un CISS.
Los productos CISS concentran documentación de base de datos sobre el área contratada. Por ejemplo CISS FISCAL incorpora documentación, videos, expertia fiscal (programa de formación continua para asesores fiscales, le dan temarios etc). Además incorpora el diccionario empresarial, calculadoras de IRPF, formularios oficiales de declaraciones (p.ej. solicitud de aplazamiento de deuda tributaria, etc).