Conecta con nosotros

SALIDAS PROFESIONALES DERECHO

Abogado especializado en Derecho Canónico

todojuristas

Publicado

en

Abogado Derecho Canónico

INTRODUCCIÓN ABOGADO DERECHO CANÓNICO

El Abogado especializado en Derecho Canónico es un profesional que, teniendo grandes conocimientos de Derecho Civil, se centra excepcionalmente en el estudio y aplicación del régimen canónico o eclesiástico.

Se trata de una disciplina del Derecho como otra cualquiera, habiendo aumentado las causas matrimoniales en los últimos años. Sin embargo, actualmente no cuenta con la misma relevancia de hace unas décadas, circunstancia que se debe, entre otros motivos, al desconocimiento de esta especialidad, ya que no se imparten amplios conocimientos sobre la misma en la carrera universitaria de Derecho; de hecho, suele impartirse como una asignatura optativa, de manera que los estudiantes que no la cursan ignoran no solo el contenido de la materia, sino también las salidas profesionales y las funciones de los Abogados especializados en esta rama del Derecho.

NORMATIVA QUE DEBE CONOCER

El Derecho Canónico es una rama del Derecho encargada del estudio, análisis y regulación jurídica de todo lo concerniente a la Iglesia Católica.

banner

La norma suprema de este ámbito y que, por tanto, debe conocer todo Abogado especializado en esta materia es el Código de Derecho Canónico, de 25 de enero de 1983. Se trata de un conjunto ordenado de normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos, las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas y, como regulación procesal, el juicio contencioso ordinario como proceso típico de esta especialidad.

Asimismo, estos profesionales deben conocer la normativa civil existente en nuestro ordenamiento jurídico reguladora de las cuestiones matrimoniales y familiares, como:

  • El Código Civil, de 24 de julio de 1889.
  • La Ley de Enjuiciamiento Civil, de 7 de enero de 2000.
  • La Ley del Registro Civil, de 21 de julio de 2011.

Atendiendo al ámbito concreto del Derecho Canónico a que se dedique el Abogado especializado en la materia, también tendrá que conocer, por ejemplo:

  • La Ley Orgánica de Libertad Religiosa.
  • Los Acuerdos bilaterales y multilaterales ratificados por España en la materia.
  • La normativa laboral, por ejemplo para asumir la defensa técnica de un cliente en un procedimiento laboral que tenga por objeto el despido de un trabajador por motivos religiosos.

En el Código de Derecho Eclesiástico, se contempla todo el espectro legislativo que puede ser de aplicación en el ámbito del Derecho Canónico (objeción de conciencia; asistencia religiosa en las Fuerzas Armadas, en los Centros Penitenciarios o en los Hospitales; enseñanza…).

SALIDAS PROFESIONALES

Únicamente los Abogados especializados en Derecho Canónico pueden actuar ante los Tribunales de la Iglesia, siendo las salidas profesionales principales de estos profesionales las que se mencionan a continuación y en las que desempeñan las funciones que comentaremos posteriormente:

  • Tribunales eclesiásticos (incluido el Tribunal de la Rota) y vicarías judiciales.
  • Curias diocesanas.
  • Conferencias episcopales y nunciaturas.
  • Universidades, seminarios y centros de enseñanza.
  • Curias de institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica.
  • Asociaciones de fieles.
  • Asesoramiento canónico.

PERFIL PROFESIONAL DEL ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO CANÓNICO

El perfil profesional del Abogado especializado en Derecho Canónico reúne las siguientes características o competencias:

  • Conocimiento de la especialidad a la que se dedique (matrimonial, familiar, filiación, Derecho Eclesiástico del Estado, etc.), de la normativa y de las instituciones.
  • Conocimientos civiles, al ser de gran ayuda para poder desarrollar de forma correcta sus funciones, especialmente si se inclina por el matrimonio canónico.
  • Conocimientos procesales para la prevención de conflictos o, en su caso, para la defensa de sus clientes de la forma más favorable a sus intereses.
  • Conocimiento de idiomas y un perfil internacional sobre todo en relación con la Santa Sede, Ciudad del Vaticano y demás organismos religiosos.

FUNCIONES DE UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO CANÓNICO

El día a día de un Abogado especializado en Derecho Canónico conlleva la realización de las siguientes funciones:

  • Asesoramiento jurídico a los clientes.
  • Negociación en vistas a alcanzar un posible acuerdo entre las partes y evitar de este modo un procedimiento judicial.
  • Defensa judicial de los intereses de sus clientes ante los Tribunales Eclesiásticos y, en su caso, ante el Tribunal de la Rota.
  • Redacción de capitulaciones matrimoniales, que posteriormente se elevan a escritura pública para dotarlas de eficacia y validez.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin