Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

Abogado Autónomo

todojuristas

Publicado

en

Tanto si estás acabando tu formación como jurista y quieres trabajar de manera autónoma, como si ya ejerces como abogado en un bufete y deseas realizar tu actividad de manera independiente, en esta entrada te contamos en qué consiste ser un abogado autónomo o abogado por cuenta propia, cuál es el procedimiento para formalizar dicha situación y qué impuestos debe pagar un abogado autónomo.

 

¿Qué es un abogado autónomo?

El abogado autónomo, como cualquier trabajador autónomo, es aquél que ejerce la abogacía de forma habitual, personal y directa, a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo, y eventualmente utilice el servicio remunerado de otras personas. Esta figura se caracteriza, dentro del Derecho del Trabajo, por la falta de dependencia, ya que no recibe órdenes e instrucciones de ningún empresario, y por la ausencia de ajenidad, ya que se aprovechan directamente los beneficios del trabajo, asumiendo personalmente los riesgos comerciales y económicos de la actividad profesional.

 

banner

¿Qué tengo que hacer para ejercer como abogado autónomo?

  1. Realizar el Examen de Acceso a la Abogacía y, lógicamente, aprobarlo.
  2. Antes de colegiarte en algún Colegio de Abogados, conviene revisar y comparar los requisitos de colegiación de todos ellos, normalmente disponibles en sus páginas web.
  3. Cuando hayas seleccionado el Colegio de Abogados que más te conviene, fija una fecha futura de firma de la colegiación con el Colegio correspondiente, tratando de que coincida con el inicio de un mes o trimestre, en función de cuándo se pague la cuota por colegiación en el Colegio que has escogido y, así, evitar pagar de más.
  4. El siguiente paso es darse de alta como autónomo, para lo que hay que rellenar los modelos 036 o 037 (este último es más simplificado), en función de los servicios jurídicos que pretendamos ofrecer. Este trámite se puede realizar de manera telemática con un DNI digital o una Cl@ve, o de manera presencial a través de un Técnico de la Agencia Tributaria.
  5. A la hora de rellenar dichos modelos, habrá que indicar el momento de inicio de la actividad. Es en esa casilla cuando tienes que plasmar la fecha de firma de la colegiación, aunque ésta sea futura.
  6. El último paso es darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Los abogados se encuentran en el grupo 731 y por este motivo están exentos, siempre que se cumplan los requisitos estipulados.

¿Cómo se protege un abogado autónomo frente a contingencias?

El abogado autónomo puede elegir entre las Mutuas de previsión para los Abogados, dentro de las cuales encontramos Mutualidad de la Abogacía y Altermutua Abogados, con numerosas ventajas, o, por el contrario, optar por el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Lo ideal es comparar las ventajas y los inconvenientes de ambas opciones y decantarse por la que más conviene.

Si finalmente se opta por el RETA, es necesario rellenar el modelo TA 521 dentro del mismo mes en el que nos demos de alta como autónomos. Si el abogado autónomo es menor de 30 años se puede acoger a la bonificación que se introdujo con el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo y pagar únicamente 52,03€ durante los primeros 6 meses.

 

¿Qué obligaciones tributarias y contables debe llevar a cabo un abogado autónomo?

Los impuestos que debe pagar un abogado autónomo son:

  1. El IRPF (modelos 100, 111, 115, 130, 180 y 190).
  2. El IVA (modelo 303, 347 y 390).
  3. EL IAE, aunque de este último los abogados autónomos estén exentos.

Asimismo, un abogado autónomo debe llevar al día los siguientes libros de registro:

  1. Libro de registro de ingresos.
  2. Libro de registro de gastos.
  3. Libro de registro de bienes de inversión.
  4. Libro de registro de provisiones y suplidos.

Por último, todo abogado debe contratar un seguro de responsabilidad civil, aunque este trámite suele ser facilitado por los Colegios de Abogados.

 

Puesta en marcha

Los últimos pasos que debe dar un abogado que desee ejercer su actividad por cuenta propia son, entre otros, decidir si quiere alquilar un local a modo de despacho, o si prefiere trabajar desde casa. Asimismo, crear una buena marca personal es importante de cara a captar clientes. Una vez creada esa imagen profesional, el último paso es darla publicidad y difusión para aumentar el negocio.

Aunque a primera vista este proceso pueda dar un poco de vértigo, luego es más sencillo de lo que aparenta ser. Además, constituyéndote como abogado autónomo, podrás ser tu propio jefe y desarrollar tu actividad profesional de la manera que mejor se ajuste a ti.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin