Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

3 consejos para construir tu marca personal si eres Abogado

todojuristas

Publicado

en

El primer paso para construir una marca personal es definir cuál será tu mensaje de marca. He aquí algunas preguntas que te ayudarán a empezar lo que muchos etiquetamos como una carrera de fondo. ¡Allá vamos!

 

¿Cuáles son tus principales servicios jurídicos? No te limites a las áreas de práctica general, como derecho mercantil o derecho de familia. Una pregunta relacionada sería: ¿qué tipos de casos quieres llevar más? ¿Accidentes de camiones comerciales? ¿Divorcios de alto valor neto? ¿Accidentes de coches de lujo? Identifica dos o tres nichos específicos/áreas de práctica que deseas que sean tus principales áreas de enfoque.

¿Cuáles son tus valores fundamentales? ¿Cuáles son tus pasiones? ¿Por qué te dedicaste a la abogacía? ¿Para defender a los trabajadores que se lesionan? ¿Para luchar por la justicia de los pobres y de los que carecen de derechos? ¿Para dar voz a los que no pueden hablar por sí mismos? ¿Qué es lo que más te gusta del ejercicio de la abogacía?

banner

¿Qué talentos y habilidades especiales tienes? En otras palabras, ¿qué cosas relacionadas con el derecho hace mejor que la mayoría de los demás? ¿Eres un gran negociador? ¿Eres un litigante agresivo? ¿Qué te hace destacar entre los demás?

A partir de las respuestas a estas preguntas, escribe uno o dos párrafos en los que describas tus principales áreas de práctica, tu pasión y tus habilidades, así como tu propuesta de valor.

Ahora que tiene una mejor comprensión de cómo será tu marca, tendrá que tomar algunas acciones decisivas para construirla. A continuación, te presento algunas de las formas más eficaces para que tú, como profesional del derecho, construyas tu marca personal:

Construir un sitio web profesional propio

Incluso si tu despacho ya tiene un sitio web, una de las mejores formas de establecer tu marca personal es crear un sitio web independiente para ti. Puede ser una variación de tu nombre y apellido (por ejemplo, Yahaira Agredo Velásquez) o una descripción del área especializada de la ley que practicas y/o de tu región local (por ejemplo, derecho de las nuevas tecnologías). Haz que tu sitio web sea estéticamente agradable, que se adapte a los motores de búsqueda y que incluya una página de inicio, una página sobre por qué contratarme y páginas para cada una de las áreas de práctica que desees destacar. También deberías tener un blog/sección de artículos legales donde puedas publicar contenido de forma regular.

Optimiza tus perfiles en las redes sociales

Para los abogados y otros profesionales, es imprescindible tener un perfil de LinkedIn convincente que destaque eficazmente sus puntos fuertes. Mucha gente mirará tu perfil de LinkedIn para ver de qué vas y qué puedes hacer por ellos. También deberías considerar la posibilidad de crear una página de Facebook que esté conectada a tu sitio web personal, y más allá de eso, Instagram es otra plataforma que un número cada vez mayor de abogados está utilizando con eficacia o, si eres un valiente, ¿por qué no Tik Tok?

 

Desarrollar una estrategia de marketing de contenidos continua y consistente

Los tres primeros pasos se pueden completar una vez, y ya has terminado con ellos por un tiempo, aunque necesitarás hacer actualizaciones de vez en cuando. El cuarto paso es el más difícil y quizás el más consecuente, porque requiere un esfuerzo consistente y enfocado. Para establecer su marca y permanecer en la cima de las mentes de los consumidores legales, necesita aparecer en muchos lugares en línea. Y esto requiere producir contenido de forma regular.

El contenido se presenta de diferentes formas. Escribir regularmente en un blog es una de las mejores formas de mantener su nombre en el mercado, y también sería bueno producir algunos vídeos en YouTube para complementar algunos de estos blogs. Tu contenido debe distribuirse en todas las plataformas de redes sociales en las que llegue a manos de las personas interesadas. También deberías considerar la posibilidad de hacer algunos comunicados de prensa para atraer la atención de los medios de comunicación hacia algo de interés periodístico que ocurra, como ganar un caso importante por ejemplo.

Hay un dicho en Internet que dice que “el contenido es el rey“. Cuanto más contenido de calidad produzcas, más rápida y eficazmente construirás tu marca personal.

Todo lo que realmente se necesita es un plan de marketing de contenidos eficaz y una acción constante. ¿Has tomado nota? Ahora no hay excusa para no comenzar ya.

 

yahaira

Yahaira Agredo. Especialista en Marketing Jurídico, colaboradora en Todojuristas

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin