Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

11 competencias que debe tener un buen Abogado

todojuristas

Publicado

en

Hemos realizado un pequeño resumen de un extracto de la ponencia “Carrera Profesional y acceso a la condición de socio” del Congreso Nacional de la Abogacía 2019. En concreto una síntesis sobre las habilidades y competencias más exigidas a los abogados actualmente realizada por Santiago Iguaz Campos, Director de Recursos Humanos en Pinsent Masons. Puedes ver la ponencia completa AQUÍ.

 

¿Qué competencias y habilidades debería tener un abogado?

Es necesario buscar profesionales que tengan o vayan a ser capaces de desarrollar una serie de competencias. Todas ellas son relevantes, pero esto no quiere decir que todos los abogados deben tener todas ellas desarrolladas en su máximo exponente. Este es el listado de competencias:

banner

1. Competencia técnica

Son los cimientos del edificio. Si no hay conocimiento del ordenamiento jurídico y de la normativa difícilmente será posible construir sobre ese profesional. Esta competencia es imprescindible, tiene que estar. Es importante conocer las herramientas de trabajo, herramientas tecnológicas para ser más eficaces en el trabajo y conocimiento de los procesos internos de la firma en la que trabaje. Muy importante e imprescindible el conocimiento de una segunda lengua, el inglés es la lengua más extendida, su dominio es requisito sine qua nom en firmas internacionales.

2. Competencia de comunicación

Comunicación oral y escrita, en todos los sentidos. Capacidad de redactar con precisión, claridad y adaptándose al interlocutor con claridad y precisión. Capacidad además de ofrecer una expresión oral fluida, el abogado debe ser capaz de persuadir y defender su punto de vista.

3. Competencia Analítica

Capacidad de analizar los hechos a los que se enfrentan, interpretarlos y entender y aplicar la jurisprudencia y normativa. Capacidad de obtener y filtrar información relevante a través de la información facilitada por el propio cliente u otras fuentes.

4. Competencia de Trabajo en equipo

No solo en relación con grandes equipos de trabajo. También es importante trabajar en equipo a la hora de gestionar un cliente o un asunto con apoyo de otras firmas, o por la externalización de servicios. Los abogados tienen que ser capaces de mantener esa interlocución con otras partes. Es fundamental, poner al cliente y equipo por delante de los intereses personales. Yo gano tú ganas, incluso con la contraparte.

5. Competencia en Adaptabilidad

Vivimos en un mundo cambiante, en plena transformación digital del grueso de los sectores económicos. En este contexto el mundo del derecho requiere de abogados flexibles a cambios normativos y sociales. La abogacía es una profesión en continua transformación.

6. Competencia Ética

Todo buen abogado debe tener un comportamiento ético que debe guiarle en sus relaciones con clientes y contrarios. La dimensión ética tiene que estar presente, el abogado no debe perderla de vista.

7. Competencia de Negociación

Es muy relevante la negociación, con el propio cliente, en relación con la dimensión del trabajo y la gestión del riesgo o con la contraparte de manera honesta buscando el resultado óptimo del cliente en la negociación.

8. Competencia de Gestión tiempo

La gestión del tiempo en el mundo de la abogacía es un auténtico drama, entre otras cuestiones por la dualidad entre calidad y eficacia, el abogado debe hacer más con menos, buscando la excelencia y la gestión de muy distintos elementos (vencimientos judiciales, estudio de casos, realización de trámites, reuniones, etc.).

9. Competencia de Relación con la excelencia

Todo lo que el abogado hace es percibido por clientes y terceros. A veces la perfección es enemiga de lo bueno, la perfección es un ideal absoluto imposible al que el abogado solo puede acercarse. Ese interés por la excelencia es fundamental en un abogado.

10. Competencia de Gestión proyectos

Se trata de una competencia cada vez más importante. En las grandes firmas internacionales es una competencia que se busca cada vez más. El abogado debe ser capaz de dimensionar su trabajo y el de su firma, conociendo los costes, el precio/hora, el presupuesto asignado o negociado o la gestión de recursos humanos asignados. Este tipo de cuestiones es relevante y afecta a la rentabilidad de los despachos.

11. Competencia comercial

Si un abogado no es capaz de generar negocio difícilmente es sostenible en el tiempo. Capacidad exigida específicamente a los abogados que ostentan el cargo de socios de la firma, con importantes objetivos de facturación.

Habilidades abogados

Estas competencias no se pueden exigir a todos los abogados de manera absoluta puesto que los hitos y recorrido de la carrera profesional son distintos en cada profesional. A los abogados jóvenes se les exigirá inicialmente que dispongan de competencias técnicas, y que sean capaces de crecer y vayan adquiriendo buenos hábitos profesionales. A los abogados senior que van adquiriendo experiencia se les exigirán además habilidades relacionadas con capacidad comercial, visión de negocio, capacidad de negociación y de gestión de proyectos.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin